La pesadilla del American Dream: pobres entre los más ricos. José Iglesias Fernández

Dedicatoria
Dedicado a los amigos y compañeros del Colectivo Erre Que Erre, con quienes he reflexionado sobre muchos de los principios y conceptos que aparecen en este trabajo: Manel Arroyo Benito, Jesús Canovaca Arjona, Ángeles de la Fuente Benito, Mati Dorado Molina, Pili Fernández Caro, Aurelio Hernández Mocha, Eugenia Quevedo Blanco y Ángeles Serrano (Leles). En San Francisco, California, a Hugh Mejia del Food not Bombs, por su valiosísima ayuda y comentarios. Y a Nerea e Iñaki, y a Javi y Ana, por su fraternal acogida.
Santa Cruz, California, verano de 1998

0. INTRODUCCIÓN.
 

El capitalismo necesita la desigualdad para poder funcionar, y continuamente reproduce
la desigualdad como parte de su normal funcionamiento. Sheila D. Collins
.
    Estas impresiones / reflexiones / provocaciones sobre la pobreza y la desigualdad en los Estados Unidos de América (EUs) las voy a distribuir en cuatro epígrafes. El primero consiste en un pequeño ensayo que me permita hacer una lectura sobre como interpreto, en general, las realidades de pobreza y mendicidad, caridad y justicia. El segundo está dedicado a esbozar los rasgos más esenciales de lo que debiera ser una interpretación crítica de la pobreza. El tercero se concentra en la forma de como una gran mayoría de ‘académicos’ norteamericanos explican / describen que entienden por pobre y/o pobreza en este país: desde los conceptos y definiciones hasta la cuantificación y valoración de los resultados de las políticas de bienestar que se están aplicando para paliar la incidencia de la pobreza. En el cuarto explico como la Renta Básica (RB) simplificaría todo este aparatoso sistema mínimo de protección social; el hecho de que la RB se conceda universalmente a cada ciudadano sin ninguna contrapartida evita todas las disfuncionalidades de los sistemas tradicionales, tanto en términos de anular las trampas del desempleo y la pobreza como, a su vez, la de reducir el coste económico y la organización burocrática que estos sistemas conllevan implícitos para controlar al usuario.

1. ENSAYO (mínimo) SOBRE LA POBREZA Y LA MENDICIDAD, LA CARIDAD Y LA JUSTICIA

1.1. Pobreza y mendicidad: una cara del proceso de despersonalización en el sistema burgués.
 

La mendicidad es el estadio final de la pobreza. José Iglesias Fernández


     En las sociedades capitalistas, la Pobreza es frecuentemente considerada como un estado de holgazanería e irresponsabilidad individual, o, algunas veces, como de santidad y bienaventuranza. Lo que rara vez se piensa es que supone la consecuencia de no encontrar empleo en el mercado de trabajo asalariado, o que los salarios que pagan los empresarios estén muy por debajo del umbral de pobreza.1

    Hay que empezar a decir que la pobreza es uno de los castigos del sistema capitalista. Una persona pobre no es más que una persona desechada o menospreciada por el sistema; el correctivo que sufre es el del descenso social a la condición de pobre. Y una vez atrapada por esta condición, por lo común, al no ser consciente de este proceso, la persona enganchada en esta situación de pobreza se comportará de una forma modosa, disciplinada, sumisa, leal, y hasta agradecida. Normalmente, será una persona honrada, limpia, y alguna hasta piadosa e irá a misa. Sus maneras responderán más a lo que el sistema capitalista considera social y cívicamente correcto, de forma que usted podría sentar a un pobre en su mesa, que no abusaría de su confianza. A la persona empobrecida todavía le queda la esperanza de recuperar su estatus social dentro de la sociedad capitalista; pocas veces relaciona su condición de pobreza con no haber encontrado un comprador (empresario) a quien vender su fuerza de trabajo, o que su valor de uso apenas tiene un valor de cambio (bajos salarios).

    Por el contrario, a la Mendicidad se la considera como un estado de fealdad, suciedad, y mal olor.  Aparte de mugrientos y frecuentemente alcohólicos, las personas mendigas suelen ser rebeldes, liantas, desordenadas, indisciplinadas, desagradecidas, insensibles, desconfiadas, y hasta agresivas. No reconocen principios ni tienen modales. Algunas personas indigentes hasta pudiera que llegasen a matarle por dos pesetas. Además, se dice que son descreídas, de forma que cuando se acercan a las iglesias es únicamente para pedir, no para rezar o agradecer. Son personas consideradas por la sociedad capitalista como inmorales y anti-cívicas, de manera que se les ve hacer sus necesidades 2 o vomitar en cualquier lugar, incluso encima de su mesa si usted les invitase alguna vez. Un mendigo es fuerza de trabajo en descomposición, que sirve de testigo contra las tentaciones que parte de la población pueda tener de retirar su oferta del mercado de trabajo, con la consecuente presión para introducir indisciplina en el ejército de reserva que necesita el sistema para pagar salarios de pobreza.

    Ahora bien, mientras la Mendicidad molesta al sistema, la Pobreza no, más bien sirve para que la Riqueza pueda de vez en cuando alardear de caritativa, bondadosa, ecuánime, condescendiente y magnánima con ella. Mientras un pobre es una persona conservadora por educación, alguien que desea y está esperando mejorar su ‘suerte’ en la sociedad burguesa, y de aquí que los ricos tengan conmiseración con los pobres, por el contrario, un mendigo es una persona indisciplinada, sin voluntad para asumir las buenas costumbres exigidas por las normas de convivencia de la sociedad capitalista. De todos formas, los ricos saben que el mendigo tampoco es peligroso ya que solo abjura de la disciplina que impone el modelo de consumo capitalista, que es el de buscar empleo asalariado para ganarse la vida. También saben que carece del amor propio y el coraje o espíritu de lucha para repudiar las migajas que diariamente le ofrecen las personas pudientes y caritativas. En otras palabras, mientras el mendigo es un rebelde sin causa, el pobre es una persona que a menudo no ve la causa que tendría que provocarle la lucha contra el capitalismo.

    Por tanto, no es de extrañar que la Riqueza sea caritativa con la Pobreza e implacable con la Mendicidad. La mayoría de los pobres acepta y acoge con buenos ojos los programas de asistencia que organiza el sistema, mientras que los mendigos frecuentemente prefieren la vida de la calle, vivir sin techo, antes que aceptar las normas y exigencias que imponen las entidades caritativas. En este sentido, se puede decir que el mendigo tiene una vena de acratismo que no gusta a las clases dominantes ni a los ‘ciudadanos’ que observamos fielmente las normas de conducta que nos ha inculcado el sistema.

    La Mendicidad es el estadio final de la Pobreza, el último peldaño de la degradación que la persona experimenta en el proceso de empobrecimiento del sistema capitalista. Ahora bien, como el número de mendigos no es todavía lo suficientemente significativo en las sociedades desarrolladas actuales, de momento estas reflexiones / impresiones / provocaciones las concentraré preferentemente en el fenómeno de la Pobreza. De todas maneras, si tenemos en cuenta la evolución que está sufriendo el colectivo de los mendigos, probablemente el estudio de la Mendicidad en el muy cercano futuro cobrará una mayor relevancia.3  Lo que quiero indicar entonces es que el pobre y el mendigo son el desecho social del sistema capitalista. Con la Pobreza, todavía tiene alguna consideración y le aplica algunas medidas de reciclaje (políticas de caridad). En cambio, con la Mendicidad, como no es alarmante por ahora, la deja que se pudra directamente en los callejones y parques de sus ciudades y pueblos, esperando que llueva y el agua se lleve los restos por las alcantarillas.

    Como resumen, solo me queda recordar aquella hipótesis que Harrigton adelantó en 1962: “los pobres [y los mendigos] son políticamente invisibles, desarticulados y sin ningún poder”. Yo ampliaría la idea en el sentido de que todo ecosistema, para poder sobrevivir, ha de reproducir las condiciones y la clase de seres que necesita para su sostenibilidad: es decir, su tipo de mendigos, de pobres, de ciudadanos, de trabajadores, de élites, de clases dominantes y dominadas. En el momento que se rompa la cadena reproductiva, otro ecosistema reemplazará este territorio.

    Pero no acaba aquí la historia. La otra cara de la despersonalización en el sistema capitalista se da cuando una parte de la población consigue empleo. La persona ha de convertirse en fuerza de trabajo para poder sobrevivir. Es la cosificación que impone el proceso productivo capitalista, el hecho de que las personas han de convertirse en una mercancía más que pueda comprarse y venderse, al igual que el resto de los productos y servicios que se intercambian en los mercados del sistema capitalista. Es lo que se conoce familiarmente como el proceso de alienación.4

1.2. Pobreza y Caridad: “amigas de toda la vida”.

    No obstante, existe ‘otra visión académica’ de la cultura de la pobreza, cultura que ha ido cambiando o conviviendo, de acuerdo con los intereses y la ideología de los poderes dominantes de cada momento.

  a) Desde una cultura religiosa de la pobreza…
 

Al pobre hay que mantenerlo vivo pobre. José Iglesias Fernández


   Raices doctrinales. Históricamente, podemos fácilmente detectar la existencia de una cultura de la pobreza que posiblemente comenzó a gestarse desde que el hombre empezó a dar los primeros pasos. También es casi seguro que, simultánea y paralelamente, debió aparecer una cultura de la caridad que, pasado el tiempo y con la institucionalización de la religión en iglesias, estas acabarían monopolizando las ayudas privadas y estatales dedicadas a la asistencia de los pobres: en cierto sentido, los pobres se han de respetar como una parte de la propiedad privada de las iglesias.5

    No debemos olvidar que, en las sociedades Occidentales, las iglesias con tradición judeocristiana jugaron un papel decisivo a la hora de conformar psicológicamente una actitud caritativa en los ricos y otra de mansedumbre en los pobres. Para San Pablo, sólo Dios es justo, pues es el que otorga justicia, e injustos los hombres, por estar sujetos al pecado original. Desde el momento de la expulsión del Edén por Yavé Dios, los hombres [gentiles y judíos] quedaron fuera del camino de la justicia; solamente alcanzarán la situación de justos cuando cumplan con la Ley de Dios: La justicia es una relación entre Dios y el hombre; la caridad es una relación que se da sólo entre los hombres. El hombre únicamente se podrá salvar por la fe en Jesucristo.

    Por lo tanto, la justicia social no entró a formar parte de su credo doctrinario, de su moral judeocristiana; si la justicia era divina, no podía ser social.6  Esto no quiere decir que San Pablo se puso de espaldas a la realidad social en la que vivía, sino a que consideraba el trabajo como un elemento de redención contra el pecado humano. Las relaciones de esclavitud y servidumbre que se manifestaban en las Escrituras y durante su tiempo de vida, aparecían reconocidas en los preceptos que Dios entregó a Moisés.7  Más bien se puede decir que incluso tomaba partido, pues el Apóstol jamás se olvidaba en sus epístolas de recordar y encarecer a sus comunidades la obediencia que debían a las autoridades públicas, así como el espíritu de sumisión que los siervos habían de manifestar a sus amos:

  • "Todos habéis de estar sometidos a las autoridades superiores, que no hay autoridad sino por Dios, y las que hay por Dios han sido ordenadas, de suerte que quien resiste a la autoridad, resiste a las disposiciones de Dios, y los que la resisten se atraen sobre sí la condenación”. Romanos, 3, 1-2.
  • “Los siervos que están bajo el yugo de la servidumbre tengan a sus amos por acreedores a todo honor, para que no sea deshonrado el nombre de Dios ni su doctrina. Los que tengan amos fieles no los desprecien por ser hermanos, antes sírvanles mejor, porque son fieles y amados los que reciben el beneficio. Esto es lo que debes enseñar e inculcar”. I Timoteo, 6, 1-2.
  •      No parece que San Pablo se haya cuestionado las consecuencias que tiene la esclavitud 8 para el ser humano, especialmente cuando el yugo de la servidumbre supone una relación de sometimiento entre personas creadas “a imagen suya, a imagen de Dios”. Para el apóstol de los gentiles son más peligrosos los falsos doctores que los ricos. Con los primeros es beligerante e intransigente, mientras que con los segundos es tolerante y comprensivo. Comparemos como define a uno y otro grupo:
  • “Si alguno enseña de otra manera y no presta atención a las saludables palabras de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que se ajusta a la piedad, es un orgulloso que nada sabe, que desvaría en disputas y vanidades, de donde nacen envidias, contiendas, blasfemias, suspicacias, porfías de hombres de inteligencia corrompida y privados de la verdad, que tienen la piedad por materia de lucro” (I Timoteo, 6, 3-5).
  • “A los ricos de este mundo encárgales que no sean altivos ni pongan su confianza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Dios, que abundantemente nos provee de todo para que lo disfrutemos, practicando el bien, enriqueciéndonos de buenas obras, siendo liberales y dadivosos y atesorando para lo futuro, con que alcanzar la nueva vida” (I Timoteo, 6, 17-19).
  •     A su vez, en los evangelistas podemos encontrar expresiones que justifican la apropiación privada de los recursos naturales y los medios de producción, así como una legitimación de la pobreza: pobres siempre los tendréis con vosotros:     Finalmente, parece que Mahoma también dijo aquello de que “la pobreza es mi orgullo y mi gloria”.

        Caridad evangélica. Esta cultura religiosa de “hacer el bien evangélico con el pobre” continua viva en la mayoría de los grupos que, domingo tras domingo, instalan su tenderete para repartir ‘la sopa’ entre los necesitados, en las principales calles de las grandes ciudades norteamericanas, o en los atrios de sus correspondientes iglesias; se puede subrayar que la mayoría de las organizaciones que dan comida son de naturaleza religiosa. Un ejemplo:


        b) Pasando por una cultura laica de la pobreza…
     

    Cuando los pobres adquieran conciencia de clase
    dejarán de pertenecer a la cultura de la  pobreza. Oscar Lewis


        Representada principalmente por antropólogos, esta interpretación sostiene que las personas que permanecen pobres de una forma persistente son culturalmente diferentes en comportamiento, valores, y aptitudes al resto de la población. Basado en el cruce de estudios etnográficos entre países, Oscar Lewis ha intentado demostrar como un 20% de las personas objetivamente pobres han desarrollado una subcultura que les impide cambiar su condición de pobreza.10

        Utilizando unas setenta variables de carácter social, económico y psicológico, Lewis asegura que esta subcultura ha desarrollado unos condicionantes que son traspasados de generación en generación, y que realmente son un impedimento que actúa sobre la capacidad de liberarse de la pobreza de las futuras generaciones, impidiéndoles poder aprovechar las oportunidades que se les presentan para mejorar de estatus. Estos factores condicionantes incluyen: el analfabetismo (normal y funcional), el aislamiento de y la hostilidad contra las principales instituciones, las relaciones sexuales prematuras, el hecho de vivir para el día a día, la desorganización cotidiana, y una fuerte tendencia al abandono de la escuela primaria.11

        A su vez, estos condicionantes vienen determinados por un conjunto de factores socioeconómicos: (1) el que las economías estén monetizadas, con trabajo asalariado y producción para el beneficio; (2) que se de una persistente tasa de desempleo o de empleo de mano de obra muy descualificada; (3) que los salarios sean extremadamente bajos; (4) que no haya una voluntad de proveer de unas organizaciones sociales, políticas y económicas para las personas con bajos ingresos; (5) que el sistema de linaje familiar sea frecuentemente bilateral, en vez de unilateral; y (6) donde se impone el influjo de los valores de las clases dominantes, que consiste en ensalzar el valor de la acumulación de la riqueza y la propiedad, combinado con la repetición machacona de que la promoción social está abierta a todos; todo ello sin descuidar de culpabilizar, vituperar y denigrar a los pobres, tachándolos de inferiores, ineptos e irresponsables.

    c) Hasta culpabilizar al estado del bienestar de fomentar la cultura de la pobreza.
     

    Se está atacando al pobre, y no a la pobreza. Helen Slessarev


         Como titula un autor su trabajo, se está pasando de una guerra contra la pobreza a otra más activa y profunda como es la guerra contra el propio sistema de bienestar social. Algunos teóricos neoliberales hablan ya de que hay que ‘culpar a la víctima’, atacando al pobre y no a la pobreza; también hay que acabar con el sistema de protección social, a causa de las ‘disfuncionalidades que genera’.

        Por una parte, estos estudiosos liberales y conservadores  comienzan a culpabilizar a todas las personas acogidas al sistema de protección social, tratándolas de sujetos perezosos y antisociales, con comportamientos idénticos a los enumerados anteriormente en el perfil del mendigo; es decir, están estigmatizando a las minorías pobres, argumentando que ellas mismas están utilizando la victimización y la pobreza como una inversión que les permite vivir de la ayuda pública. Científicos o moralistas, estos pasan por alto el hecho de que, si una empresa cierra porque considera que el coste laboral es más bajo en Corea y pone a sus empleados en la calle, entonces es normal que los parados pasen a cobrar el subsidio de desempleo como está estipulado en los términos del contrato social con el Estado; es decir, los obreros pagan una póliza mientras están activos, para después cobrar el seguro de desempleo mientras dura la contingencia de parado. No, estos llamados teóricos sociales consideran a todos los que reciben alguna ayuda del estado del bienestar como gente sin animo de trabajar duro, sin voluntad de construir una familia estable, y totalmente descreídos: “les falta fe en el hombre, fe en el futuro, fe en el trabajo duro, fe en los beneficios mutuos del intercambio, fe en la providencia de Dios… fe en todo aquello que es esencial para un capitalismo triunfante”.13  No falta tampoco el que afirma que los negros pobres de este país carecen de la ética protestante que se requiere para tener éxito en la vida (Sowell, p.141).  El desempleo no se debe a la falta de puestos de trabajo, sino a que existen ayudas públicas (Mead, p.68). Por lo tanto, estos autores sostienen que la causa de la pobreza no es de naturaleza socioeconómica, sino más bien biológica; algunos hasta intentan demostrarnos la existencia de una relación ‘científica’ entre clase, genes e inteligencia. Es decir, los hombres en paro y las mujeres que reciben asistencia social pasan sus genes a su prole, de forma que contribuyen a crear una underclass violenta e indisciplinada, para la que de nada valen las medidas educativas gubernamentales diseñadas para su integración social. Por el mismo argumento, la élite afluente y ‘bien educada’ pasa a través de sus genes a que sus hijos contribuyan a mantener y desarrollar una ‘cultura civilizada’. Así que proponen eliminar el Estado del bienestar, y aplicar mano dura a los pobres.

        Por otra parte, sostienen que las políticas sociales encaminadas a erradicar la pobreza son responsables de realimentar las situaciones de pobreza de los colectivos con necesidad: por ejemplo, para los de la corriente ‘culpar la víctima’, la causa de que las mujeres hayan decidido elegir la familia monoparental es porque así pueden aprovecharse de la ayuda del Estado. Con argumentos como este llegan a la conclusión de que “el hecho de que el Estado sustituya a la persona o a la familia en el papel de principal sustentador, el sistema de bienestar está impidiendo que los ciudadanos desarrollen la diligencia y la disciplina que se necesita para triunfar por si mismos en el sistema capitalista”. Las medidas que proponen para solucionar la pobreza es la reducción de los impuestos a los ricos para que estos inviertan, creen empleos, y los pobres puedan trabajar; es decir estos también conocen y aplican el truco del ‘goteo’, en el sentido de que los ricos se hagan muy ricos, que algo ya harán por los pobres.

        Se podría responder a esta actitud de los capitalistas, cuando argumentan que la reducción de impuestos a las rentas que perciben actua como locomotora de la oferta, y benefician a la ‘sociedad’ en el sentido de que vuelven a la economía en forma de inversión y empleo, que el mismo razonamiento se puede aplicar al gasto público en bienestar social, en el sentido de que actua de locomotora de la demanda, y beneficia a los empresarios que pueden crear más empleo y aumentar la producción, porque tienen asegurada la venta de todas las mercancías.

        No hace falta añadir que estos son el tipo de argumentos que conducen a justificar las situaciones de racismo, xenofobia, esclavitud, y finalmente, el exterminio masivo que se perpetra continuamente contra los grupos humanos más débiles. Y lo malo de toda esta ideología conservadora no es que solo lo digan estos que se autoproclaman ‘científicos sociales’, sino que también lo escuchamos a mucha gente en la calle, en los campos de fútbol, en los taxis, en los bares, en el trabajo, etc.

        En resumen, para el liberalismo conservador, o el conservadurismo liberal, las políticas públicas de bienestar son malas para el país y para los pobres. Son nocivas porque consumen recursos públicos y reducen la capacidad de esfuerzo productivo.

        Entonces, ¿que alternativa le queda al ciudadano en esta sociedad? El que trabaje y le exploten. O que no trabaje, pero entonces se muere de hambre.

    d) Pero el capitalismo, hasta con la pobreza obtiene beneficios.
     

    Qué caro es ser pobre. James Baldwin


         Con mantener y aplicar una combinación de caridad (zanahoria) pública y privada a las situaciones personales o grupales más graves de pobreza y mendicidad, ya es suficiente para mantener la estabilidad del orden capitalista. Mientras, es bastante conocido como la pobreza y la miseria desempeñan un papel positivo para la acumulación capitalista. Esta funcionalidad 14 de los usos de la pobreza beneficia al sistema en varios aspectos:

        La pobreza es un tema que vende, que da beneficios al capital. Para los EUs, M. Hudson desvela como los bancos 15 más importantes se establecen en los barrios marginales de las grandes ciudades y en las zonas rurales pobres, con el objeto de mercadear con la miseria. Camufladas bajo otro nombre, estas entidades facilitan crédito a personas y familias sin solvencia bancaria, a unos tipos de interés de usura. Son préstamos para la compra a plazos de bienes duraderos (coches, muebles, lavadoras, televisores, etc), la paga de intereses hipotecarios o los alquileres, reparaciones de viviendas, hospitalización por enfermedades de larga duración u operaciones quirúrgicas, clases extras a los estudiantes con fracaso escolar, diversos seguros (coche, vivienda, enfermedad, la devolución del propio crédito, etc). Dependiendo de la ‘solvencia’ que tenga cada solicitante y del tiempo de repago, la mayoría de los créditos se prestan entre un 240 y un 300% de interés. Los expertos estiman que el volumen de crédito que se mueve anualmente en esta clase de mercados oscila entre los 200 y los 300 billones de dólares, lo que da una pauta de los beneficios que se embolsan estos bancos aprovechándose de la pobreza de estos colectivos. Además, la mayoría de los ‘clientes’ de estas entidades financieras están cautivos de las mismas, ya que es frecuente el que tengan que volver a endeudarse para pagar los intereses más el seguro de riesgo extra que les obligan  a contratar si quieren que les refinancien la deuda, lo que va aumentando los intereses y haciendo más difícil el salir de la trampa de l crédito fácil que en su día le vendieron con el eslogan de: gaste hoy, y no se preocupe por pagar.

        En su interesante trabajo, Theresa Funiciello nos advierte como “la industria de la pobreza se ha convertido en el quinto estado” 16 dentro del Estado capitalista. Al sector del crédito antes mencionado, ella añade otros dos más en los cuales la industria de la miseria también asienta su territorio. Mediante la tiranía de la amabilidad, tanto (1) los responsables y el personal de las instituciones estales encargadas de las políticas de bienestar, como (2)  el de las ONGs caritativas, se aprovechan en beneficio propio de los recursos públicos destinados a aliviar la pobreza de los menesterosos. Aparte de la corrupción en la adjudicación y el gasto burocrático que los programas sociales conllevan implícitos, la intermediación de las organizaciones de caridad incide añadiendo más control y más gasto ‘de gestión y administración’ a tales programas. Los beneficiarios del presupuesto destinado a los programas sociales no son realmente las personas empobrecidas, sino más bien el personal funcionario y el que ‘trabaja’ en las ONGs. Es obvio que los recursos dedicados a mantener la maquinaria organizativa pública y privada reduce la cantidad y la eficacia de los fondos destinados a paliar la situación de las personas empobrecidas. Por eso la autora concluye que “la pobreza es un gran negocio; únicamente hay que saber y estar politicamente bien conectado” (p. xvi) para poder acceder a la gestión de tales fondos sociales.

    1.3. Justicia y Pobreza: “enemigas de siempre”.
     

    La posesión de la riqueza otorga poder y rinde una renta que va siempre en aumento;
    a su vez, la renta sirve para acumular más riqueza y más poder. Douglas Dowd


         Si la pobreza es una manifestación de la desigualdad en el capitalismo, y la desigualdad es otro indicador de la injusticia que genera el sistema, pensar en términos de justicia para solucionar el problema de la pobreza y la desigualdad cuando esta es indispensable para la sobrevivencia del sistema, nos ha de llevar a pensar necesariamente en otro modelo de sociedad. Pero esta conclusión requiere recorrer previamente un largo camino de concienciación ciudadana y agitación política, el cual abordaremos en las conclusiones. De momento es suficiente con que sepamos que la justicia está reñida con el capitalismo y, por tanto, aspira a cambiarlo, mientras que la caridad contribuye a mantenerlo. De aquí que la justicia sea enemiga de la pobreza y la miseria, mientras que estas dos últimas ponen la mano, ofrecen la otra mejilla cuando conviene recibir caridad.

        Dadas las “estructuras de poder socioeconómico, la lucha por la distribución de la riqueza y la renta son el principal campo de los conflictos entre los que [poseen] y controlan el capital y los [desposeídos]. Por lo tanto, no podemos dejar fuera del análisis la influencia de los cambios en las estructuras de la renta y la riqueza que acompañan, siguen, y preceden a las alteraciones en las estructuras de poder socioeconómico; las tres estructuras, poder, renta y riqueza, (más abajo incluiremos la educación), conviven una con la otra en una interacción dinámica (Diagrama 1). De forma que se puede afirmar que la posesión de riqueza otorga poder y rinde una renta que va siempre en aumento; a su vez, la renta sirve para continuar adquiriendo riqueza y más poder. Y así sucesivamente” (Dowd, p. 55).

        En los EUs, esta interacción de los poderes se comprueba en “la reducción de la desigualdad que se dio en la renta y la riqueza en los 60s, debido a que se produjo una alteración en las estructuras de poder”. De alguna manera, fue calando entre los ciudadanos norteamericanos la idea de que había que dar más “poder al pueblo”. Esto fue impulsando a las respectivas Administraciones 17 a legislar programas contra la pobreza para desarbolar la fuerza social que enraizaba en las comunidades pobres y atraía alguna simpatía entre algunos líderes de las clases medias. A partir de los 70s, con la crisis económica y a medida que el “poder  negro”, y el de los movimientos por los derechos sociales y civiles se fue desvaneciendo, la desigualdad del 80% de las familias en términos de riqueza, renta y poder volvió a intensificarse. Y con ello, aparecieron los niveles de pobreza anteriores a 1947 (Dowd, p. 55). La década de los 80s, era Reagan, se  caracterizaría por la reducción de los impuestos, el aumento masivo del gasto militar, y el descenso importante del gasto publico en los programas de ayuda social. Durante este período se desarrollaría una base social muy individualista, inclinada al consumo, con miedo a perder el trabajo, y una constante ambición de estatus y poder.

        Esta experiencia nos indica que las medidas contra la injusticia social en las sociedades desarrolladas hay que buscarla proponiendo dos frentes:

        Uno, que movilice los pobres en la línea que propone Lewis: auto-organización de los pobres para luchar por sus derechos como clase. “Cuando los pobres adquieran conciencia de clase, o se conviertan en miembros activos de las organizaciones obreras y sociales, dejaran de pertenecer a la cultura de la pobreza, aunque permanezcan desesperadamente pobres”.18

        Otro, que movilice a todas las personas, pobres y no-pobres, para exigir el reconocimiento del derecho ciudadano a la Renta Básica (RB), propuesta que desarrollaremos brevemente en el epígrafe 4. Sin un mecanismo que realmente asegure la redistribución de la renta, la iniciativa carece de contenido.19

        En EUs, algunas de las asociaciones 20 están trabajando en la línea de la movilización ciudadana, tomando como base social de protesta el hambre, la carencia de aquellos bienes mínimamente indispensables para la sobrevivencia que padecen varios colectivos, especialmente los sin techo. Radicalmente opuestas a las situaciones de injusticia que origina la sociedad capitalista, sin embargo, estas organizaciones se mueven todavía proponiendo acciones basadas largamente en la solidaridad individual, lo cual encierra un elemento muy fuerte de caridad colectiva. Como ejemplo, voy a utilizar otra ‘mesa alimenticia’ que se organiza los sábados en la confluencia de las calles Market y Castro.21 El objetivo de los organizadores es la de provocar en la conciencia de los ciudadanos dos bloques de cuestiones.22

        En el primer bloque se pregunta al ciudadano si está de acuerdo en que el cambio social ha de comenzar y continuar en su ciudad, o en su país, y, en caso afirmativo, que actitud adoptaría ante:

        En el segundo, se parte del famoso mensaje de Clinton, El bienestar social deforma, y que ya comienza a dar sus frutos. Cada ciudadano sabe que puede ser la próxima víctima. Entonces, la reflexión que se le pide a cada persona que pasa delante de la ‘mesa’ es:     Ahora bien, la valoración socio-politica de la actividad de estas organizaciones hay que hacerla desde las propuestas de actuación que propugnan. Aunque estos grupos denuncian el gasto de la Administración norteamericana en armamento, 24 la llamada la están haciendo casi siempre al corazón del individuo o de las empresas, a la solidaridad caritativa. Las reivindicaciones se apoyan mucho más en la necesidad de corregir el despilfarro que se genera individual o institucionalmente en el sector privado y publico, recursos 25 que se podrían dedicar a acabar con la pobreza, que en la generación de la injusticia propia y necesaria que el sistema exige para su modelo de acumulación.

        Además, y como indico en el epígrafe 1, si los pobres y los mendigos son los residuos humanos del sistema, ¿se puede esperar de ellos que desempeñen el papel de sujeto social que ha de promover el cambio y la transformación de la sociedad capitalista? Lewis ya advierte de que lo primero que tienen que hacer los pobres es adquirir conciencia de clase. Seguramente después, ellos mismos serían los principales organizadores de las ‘mesas’ y otras actividades encaminadas a conseguir la transformación social. De momento, lo que se comprueba es que cuando la policía 26 carga contra el personal de las ‘mesas’, a los únicos que arrestan y, posteriormente encarcelan, es a los militantes de estas organizaciones. Para cuando la policía llega, los pobres y mendigos ya hace tiempo que abandonaron el lugar. Sin conciencia de clase, es casi comprensible que, por su situación frecuentemente irregular, estos no quieran saber nada con la policía.

        Lo que tiene que ser más irritante para estos grupos, posiblemente por esa radicalidad de principios tan loable, es que ni los propios mendigos y pobres, ni otras minorías oprimidas, responden a esta llamada. Como los pájaros que picotean las migajas de pan donde alguien ha comido, así se acercan libremente los mendigos a las bolsas de comida, a los calderos de sopa, hasta satisfacer el hambre. Un tema de reflexión es: ¿por que los mendigos no se sienten implicados ni forman piña con los militantes de las mesas donde se celebra la protesta, sino que como las aves, huyen en cuanto sienten los pasos de alguien que se acerca? Desaparecen como si la protesta no fuese con ellos. El otro tema es el de la posición que adopta otra minoría discriminada ante el tema de la pobreza y los ‘sin techo’. La mayoría del vecindario de Castro está compuesta por personas de orientación sexual gay/lesbio, ciudadanos que tienen que reivindicar diariamente la concesión de los mismos derechos que tienen reconocidos los heteros. Sin embargo, cuando los militantes de esta mesa se acercan para informarles de la problemática de los ‘sin techo’, tal aproximación la reciben con una actitud displicente, airada, irritada y a veces hasta agresiva. Toda la explicación de peso que dan estos vecinos es que los mendigos “les piden dinero” o “mean en sus puertas”.

        En resumen, mientras los militantes de asociaciones como la Industrial Workers of the World, 27 el Food Not Bombs, el Fighting AID$, el American Friends Service Committee, etc. luchan contra toda clase de discriminación, los discriminados con poder adquisitivo discriminan a los que carecen del mismo. Como solucionar esta realidad, como conseguir la solidaridad entre los discriminados, tendría que ser otro tema más de reflexión. Y no menos importante que los otros dos anteriores, para enfrentarse al tema de la pobreza, de la injusticia.

        Toda esta experiencia me lleva a preguntarme si estas organizaciones no tendrían que proponer acciones un tanto más en consonancia con los principios radicales que las orientan, y más directamente encaminadas a solucionar el problema. Cierta autora, bastante más alejada de los principios radicales que estos grupos expresan, no le tiembla la voz para indicar el camino: “Si la pobreza significa simplemente que algunas personas tienen menos dinero que otras, la solución lógica al problema de la pobreza consiste en transferir dinero de la población que lo posee a los pobres. De hecho, la transferencia de rentas es y ha sido siempre el mecanismo crucial del Gobierno para aliviar la pobreza” (Jo Bane, p. 117). Otra autora, va bastante más lejos en su apreciación de este tipo de actividades encaminadas hacia el hambre y los ‘sin techo’. Dice:

       En un artículo dedicado a las medidas que el Banco Mundial habría de propugnar y tener en cuenta, otro autor pone en cuestión que las políticas diseñadas contra la pobreza “tengan algún carácter humanitario”. Según su opinión, las políticas de bienestar social están presentadas en bloque, formando un paquete de medidas para camuflar su naturaleza y su objetivo real: penalizar a los vagabundos y poner controles a la inmigración (Toye, p. 525). Es la habilidad de saber esconder a la opinión pública los aspectos coercitivos y punitivos y venderlos encima como si fuesen ‘bienestar’.

        Como veremos más adelante, la Renta Básica es una propuesta que no aspira a aliviar la pobreza, sino que se propone erradicarla. Y todo como un derecho ciudadano y un acto de justicia, no de caridad pública o privada. De aquí que diga que existe una enemistad entre pobreza y justicia, ya que la pobreza tiene que desaparecer para que exista la justicia; y enemistad entre justicia y caridad, ya que si la pobreza no existiese, ¿quien necesitaría de la caridad?

    2. Una interpretación critica de la pobreza. 


    El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce... El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata
    cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa
    a la valorización del mundo de las cosas. El trabajo no sólo produce mercancías;
    se produce también a sí mismo y al obrero como mercancía,
    y justamente en la proporción en que produce mercancías en general. K. Marx


        En las sociedades modernas, el trabajo asalariado se vehicula a través del mercado de trabajo. Como mecanismo de distribución de la riqueza que se produce entre el capital y el trabajo, el mercado de trabajo asalariado no sólo aliena y explota al trabajador, sino que, además, cumple la función de empobrecer a las poblaciones que dependen de la venta de la fuerza de trabajo como medio de sobrevivencia material. Cada vez más, el mercado de trabajo asalariado muestra ser el mecanismo idóneo mediante el cual la clase capitalista domina a sus poblaciones, las somete a la esclavitud industrial/financiera. Les impide el acceso a la riqueza, a las rentas que genera la riqueza, y al poder que genera la riqueza y la renta.

    2.1. El mercado de trabajo como mecanismo de empobrecimiento. 


    Y si no hay empleo, pleno empleo, ¿qué? José Iglesias Fernández


        La marginación, la pobreza, el proceso de empobrecimiento que sufren grandes colectivos dentro de los países desarrollados, no se entenderá sino es a partir del análisis de la situación del mercado de trabajo asalariado.29

        En las economías capitalistas, la única posibilidad que tiene la mayoría de la población no propietaria de capital de acceder al mercado de bienes y servicios es que los sustentadores pasen previamente por el mercado de trabajo. Sólo posteriormente, con el salario ganado, las personas asalariadas podrán intercambiarlo por las mercancías destinadas a cubrir las necesidades materiales que exige la sobrevivencia.

        Y si no hay trabajo ¿qué? Esta es exactamente la pregunta clave a responder, dado que el mercado de trabajo demuestra ser un mecanismo de poder, un mecanismo para controlar a toda la población no propietaria. Su funcionamiento es bien sencillo. Quien no consiga vender su fuerza de trabajo, convertirse en persona mercancía, se convertirá en persona marginación.30  Es decir, en el momento que una persona se quede en paro, o que inicialmente no haya encontrado empleo, quedará marginada de la esfera productiva; primera marginación. Una vez marginada de los procesos de trabajo, sin poder poder vender la fuerza de trabajo, quedará marginada automáticamente de la esfera de consumo, del acceso a los medios de vida necesarios para existir; segunda marginación. Pero además, el paso por el mercado de trabajo es requisito indispensable para cualificarse para las prestaciones más importantes de la esfera del bienestar público: las pensiones y el subsidio de paro; quien no cumpla con la normativa básica exigida, en especial con los tiempos de cotización a la Seguridad Social requeridos, sufrirá la tercera marginación.

        Consecuentemente, quién que no encuentre un trabajo asalariado no existe. "El obrero... no pertenece a tal o cual capitalista, sino a la clase capitalista en conjunto, y es incumbencia suya encontrar quien le quiera, es decir, encontrar dentro de esta clase capitalista un comprador" (Marx, Pág. 28, 1968). En el capitalismo, donde el trabajo asalariado es la modalidad de trabajo dominante, la necesidad de existir obliga a la población sin otros recursos que la fuerza de trabajo a pasar por el mercado de trabajo. Este mecanismo de control simultánea la alienación y la explotación 31de la persona trabajadora, aspectos últimamente ignorados, con la distribución del producto social y el reconocimiento de los derechos sociales de la población no propietaria: "la creación y la crisis del Estado del Bienestar deben interpretarse en este contexto de génesis, expansión y consolidación del mercado como institución de poder" (Anisi, Pág. 22).

    2.2. Trabajo asalariado, alienación y explotación. 


    El capital presupone el trabajo asalariado y éste el capital.
    Ambos se condicionan y se engendran recíprocamente. Karl Marx.


        Es bien sabido, especialmente por la gente de izquierdas, que el trabajo asalariado supone alienación y explotación. Ahora bien, uno pone en duda la consciencia de esta afirmación cuando escucha el tipo de discurso único y postmoderno que realizan los partidos socialdemócratas y sindicatos, así como los artículos, estudios o informes de aquellos profesionales/académicos al servicio de estas organizaciones. Y a uno se le erizan los pelos cuando estos partidos/personajes se asoman al poder burgués parlamentario y desmantelan el Estado del bienestar, o los sindicatos firman reformas como la de las pensiones o las del mercado de trabajo, todo en nombre de la defensa del empleo. Por lo tanto, no está de más volver a insistir y recordarles en que consiste el carácter alienante/explotador del trabajo.

        Por lo que respeta a la alienación, Marcuse señala como:

        Finalmente, no es ocioso recordar aquí un párrafo, tremendamente vituperado, pero que todavía mantiene vigente su esencia:     Cualquier estudio sobre la pobreza en los países capitalistas ha de partir de la característica principal que define este sistema: las relaciones sociales de producción, las relaciones de propiedad que existen entre los propietarios del capital productivo y financiero y los propietarios de la mercancía fuerza de trabajo. A su vez, las relaciones sociales de producción nos permiten hacer un análisis de las relaciones de poder entre la clase capitalista y la clase obrera. Pero la mayoría de los estudiosos sobre la pobreza en los países ricos opta por describir las consecuencias, algo que les permite eludir el carácter antagónico que existe entre las relaciones sociales de producción. Encuentran que es políticamente más correcto centrarse en los resultados finales y rebautizar el nombre de clase capitalista con el de upper class y el de clase obrera con el de underclass, en lugar de interpretar las causas, profundizar en sus raíces, y denunciar la injusticia de un sistema con el que esencialmente están de acuerdo. Cuestionar el sistema les llevaría a examinar también el papel de exégetas que desempeñan para el mismo. Prefieren considerar que las desigualdades socioeconómicas son más bien fruto de unas transacciones en el sistema de mercados capitalista, que en las relaciones antagónicas que existen en la propia esfera de la producción capitalista.

    3. LOS CUATRO JINETES DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

         ¿Por qué es interesante un estudio sobre la pobreza en los EUs?:

         Pues bien, lo  gracioso y estimulante del estudio de la pobreza y la desigualdad en este país es que el bienestar social o calidad de vida de sus ciudadanos refleja unos índices que están por debajo de los de muchos países pobres.33  Por lo tanto, ¿a quien sirve la riqueza, donde está el triunfo del sistema capitalista, o la vanagloriada equidad social de la filosofía política liberal? Vamos intentar responder a estas preguntas.34

    3.1. ¿Un país sin clase obrera?
     

    Cada uno de nosotros pertenece a una clase social, lo sepamos o no, nos guste o no. Sheila Collins


         Estados Unidos es una sociedad profundamente divida por factores conflictivos tales como el color, el género, y la orientación sexual. Pero, como en todas las sociedades capitalistas, existe otra división más profunda que atraviesa transversalmente todas estas: la clase social. Concepto muy importante, si tenemos en cuenta que las diferencias de clase implican diferencias de poder. Sin embargo, una de las primeras características a destacar en los estudios sobre la pobreza en los EUs es que casi todos los investigadores sociales hablan habitualmente de pobres y ricos, pero muy raras veces de clase. Como nos advierte esta autora, “el concepto de clase es el mayor tabú en los EUs”. (Collins, p.12)

        a) El concepto de underclass en los Estados Unidos
     

    Sin una nueva visión de la intervención pública, ninguna política encaminada a recuperar la familia, el empleo, y el bienestar social acabará con la (pobreza y la desigualdad) en el interior de las ciudades. Michael B. Katz.


         En Norteamérica existe un gran debate 35en torno a lo que supone la underclass. A finales de los 70s, la revista Time anunciaba la “emergencia de una underclass en el interior de las ciudades. Drogas, crimen, embarazo juvenil, fuerte desempleo pero no pobreza, son las características que definen a esta clase social. Detrás de los muros del gueto vive un gran número de personas que son hostiles e intractables, y socialmente enajenadas como nunca se había visto hasta ahora: son los inalcanzables: la underclass Americana. En su ennegrecido entorno, esta gente nace con unos valores contrarios a los de la mayoría de los ciudadanos, incluso a los que tiene la gente más pobre. Forman una clase que es responsable de producir un parte desproporcionada de delicuentes juveniles, fracasados escolares, droagadictos, maternidad juvenil, y de la mayoría del crimen entre adultos, la ruptura familiar y la decadencia urbana; la consecuencia de  todo este desorden social hace que se dé un fuerte aumento de la demanda de gasto social...”36

        Para que el contenido de este concepto sea considerado como representante de ‘patologías sociales’, Ken Auleta clasificó a las personas encuadradas en la underclass en cuatro categorías:

        Con esta clasificación, 37 el autor intenta cargar sobre esta gente la responsabilidad de la ruptura de las normas sociales; a su vez, puede enmascarar la pobreza para que no aparezca como causante  de este comportamiento, y culpabilizar de inmorales a las victimas de la pobreza.38 Es decir, busca matar dos pájaros de un tiro. (1) Afirmar que la pobreza que pueden padecer las personas de la underclass es a consecuencia de la inmoralidad y la vagancia que practican; por lo tanto, las políticas que han de aplicar las Administraciones a estas situaciones no han de ser sociales sino punitivas. (2) Y substituir unos conceptos que conllevan la lucha de clases,39 como son el de lumpemproletariado y clase obrera, por otros dos menos relacionados con el conflicto social, como son el de underclass y middle class respectivamente.

        Para justificar este cambio de palabras, la mayoría de economistas y sociólogos norteamericanos mencionados anteriormente explican como el término ‘clase obrera’ es un concepto que contiene una entidad económica y cultural. Es decir, consideran que pertenecen a la working class todas aquellas personas que nacen dentro de la clase trabajadora, una clase en la que se podía seguramente prosperar, y hasta sentirse orgullosa de formar parte de la misma, pero que inmediatamente corrigen diciendo que esto ya no ocurre en el capitalismo tardío. Ahora existe la underclass, grupo en el cual uno puede estar contento, pero no orgulloso, y nunca, por definición, económicamente satisfecho. El que nace en una familia pobre de la  underclass puede abandonar el hogar familiar en el momento que llega a la edad de trabajar, ya que se le abren las oportunidades de desplazarse hacia la famosa y deseada clase media. Además, el concepto no es hereditario, si aceptamos la existencia de una igualdad de oportunidades para entrar y salir de la underclass, y continuar recorriendo la senda hacia la tan ansiada middle class (Marris, p 11). De la clase obrera eres un miembro permanente, de la underclass solamente circunstancial. Unicamente se quedan en la miseria de la underclass aquellos que son genéticamente disminuidos, perezosos o irresponsables, ya que por definición, la movilidad social y económica se supone que está permanentemente abierta hasta la cima de aquello que el ciudadano se proponga conseguir. La persona ha de tener confianza en sí misma y desarrollar su propias habilidades, en vez de estar pensando que el Estado protector le ha de resolver la papeleta. De hecho, el mensaje que persistentemente se envía a todos los ciudadanos es que cualquier persona de la under o la middle class con talento y trabajo duro puede, desde la miseria o la pobreza, llegar a presidente de cualquier banco o empresa transnacional. Si todavía es más ambicioso, ¿por que no?, incluso a la Presidencia de los EUs. La responsabilidad de no alcanzar una meta, y por tanto la culpa de ello, es completamente del individuo. El que se equivoca ha de pagar. No ha de ser la ‘sociedad’ la que se haga cargo, con los impuestos, de las carencias del individuo o la familia que, provisionalmente, se encuentra en la pobreza o la miseria, en la underclass.

        Insistimos. De acuerdo con esta definición, una persona o una familia está encuadrada en la underclass cuando se encuentra con la ‘probabilidad’ de necesitar ayuda del Estado para evitar la pobreza. Y, de acuerdo con esta forma de pensar, sólamente cuando esta situación de penuria individual o familiar se extendiese entre la población sería entonces cuando la underclass se convertiría en un problema grave para la sociedad. Un problema que no solo intensificaría el grado de delincuencia y rotura social, sino que también manifestaría la existencia de una sociedad con un bajo índice de bienestar económico. Sólo a partir de esta situación es cuando habría que implementar algunas políticas de ayuda social para atemperar la incidencia de pobreza severa, de forma que la underclass no llegase en algún momento a convertirse en un peligro social.

        Por tanto, y muy oportunamente calculado el mensaje, donde no haya clases no puede haber supuestamente lucha de clases. De esta manera tan sencilla, los políticos y estudiosos de los problemas del capitalismo oportunamente pueden ahora referirse y analizar los diferentes intereses que persiguen cada uno de los correspondientes colectivos sociales  sin necesidad de plantearse un cambio de sistema social para solucionarlos. Tampoco se ven en la necesidad de incluir en los estudios la relación que existe entre pobreza y ‘patologías sociales’, entre pobreza y clase, en el sentido de clase obrera o working class.

        b) Una relectura del concepto de underclass desde el Manifiesto Comunista.
     

    La historia de las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Marx - Engels.


        Fíjense lo incómodo y peligroso que resultaría para la clases dominantes una interpretación crítica de las relaciones de poder. Por ejemplo, modificando algunas palabras del texto original del Manifiesto, ¿se puede afirmar que, en una sociedad tan desarrollada como los EUS, “las contradicciones de clase se han abolido, que se distingue precisamente por  haber superado las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, los dos enemigos que se enfrentan directa y diaramente: la burguesía y el proletariado”? (p. 40).

        Después de 150 años, los que pensamos que este texto mantiene su capacidad interpretativa de cualquier realidad capitalista, señalamos que tal afirmación es falsa. ¿Los argumentos? El Manifiesto los aporta:

    c) La similitud entre underclass y lumpemproletariado intepretada desde el Dieciocho Brumario.
     
    Es para los que no encuentran trabajo para los que se pide caridad, no para aquellos que no pueden o no quieren trabajar...
    Este no es momento de teorías, es hora de limosnas. Henry George.


        Hemos visto como en el Manifiesto, Marx y Engels consideran al lumpemproletariado como el “producto pasivo de la putrefacción”. En el Brumario, Marx va más lejos y los describe como “el desecho de todas las clases..., una masa informe” que incluye a los libertinos arruinados, vagabundos, licenciados de la tropa o de los presidios, rateros, jugadores, alcahuetes, traperos, mendigos, (gente) empobrecida de la baja clase media y campesina que, incapaces de encontrar un sitio en la vida burguesa, eran utilizados por Luis Bonaparte para su lucha por el poder. Ahora pueden ser utilizados por la upper y la ruling class norteamericana contra la clase obrera.

        Política y sociológicamente, el significado de lumpem o underclass podía ser traducido, no tanto por su referencia a un grupo social claramente definido y con un papel sociopolítico importante, cuanto a una llamada de atención al hecho de que, en condiciones extremas de crisis y desintegración social dentro de la sociedad capitalista, gran número de personas pueden separarse de su respectiva clase y convertirse en una masa flotante y desocupada. Pensamos que este es  el caso de la gente que la mencionada corriente conservadora-liberal quiere que se la considera como pertenecientes a la underclass en los EUs. Un término que nos distrae de las causas que originan la pobreza y la desigualdad, asi como del conflicto que supone luchar por la justicia social.

    3.2. Definiciones de pobreza.
     

    No debían existir ricos ni pobres: hombres nada más. V. Blasco Ibáñez


        Pero, ¿qué es la pobreza, que significa ser pobre? Definiciones hay muchas, cada una de ellas en consonancia con la filosofía política de cada autor. Ahora bien, para que el lector pueda disponer y contrastar algunas definiciones con la que anticipé en el ensayo mínimo, voy a incluir cuatro más en el estudio:

        Las dos primeras son definiciones que se basan a partir de comprobar las consecuencias de la pobreza. La de Malthus se apoya en la conducta, para él, inmoral, de los pobres. La última se desprende de las causas y los mecanismos que originan la pobreza. Vamos a dejar aquí que el lector haga su propia reflexión y extraiga las oportunas conclusiones.

    3.3. La canción de los números.

        Como nos recuerda San Mateo, al que tiene le será dado. Al asomarnos a la realidad socioeconómica de las sociedades desarrolladas comprobamos que se confirma esta afirmación del evangelista. Como también sabemos que los números cantan, vamos a utilizar un grupo de indicadores para saber: (a) quien y cuanto de pobre es un pobre en los EUs, y (b) cuanto de injusta es la desigualdad en uno de los países mas ricos del mundo.

        a) Sobre la pobreza.
     

    !Ay de ti!, si naces niña, negra o latina. Cuando seas mujer, tu vida será dura; y de vieja miserable José Iglesias Fernández.


        Comenzaremos por las cifras que pública el Gobierno federal de los EUs sobre las personas que viven por debajo de la línea de pobreza.

        El Gobierno federal clasifica como pobre oficial a toda aquella persona con ingresos por debajo del nivel o umbral de pobreza, y no-pobre a quien esté por encima. A efectos de conceder las ayudas sociales, cada uno de los estados ha definido su propio nivel de necesidad, el cual puede variar con respecto al federal. El índice de pobreza federal provee el umbral que sirve de base para determinar el nivel de desigualdad de la nación y buena parte de la ayuda que los Gobiernos federal y por estados dedicarán a la pobreza.

        El Cuadro 1 nos ofrece una visión de la situación de pobreza en los EUs. De acuerdo con las estimaciones oficiales, 14 personas de cada cien eran pobres en 1995. En términos absolutos, había unos 37 millones de pobres, casi la misma población que vive en España. Si miramos hacia atrás, comprobamos como el número de pobres en términos absolutos apenas ha cambiado desde 1960. Uno de los factores principales que ha hecho descender la tasa de pobreza, ha sido el aumento total de la población, y no tanto las políticas de ayuda social a los necesitados.

        Como indicábamos al principio, la sociedad estadounidense es multiracial. Dentro de esta diversidad, la pobreza golpea con diferente intensidad. En 1995, la tasa de pobreza de las personas de raza negra o latina 44 triplicaba a las de raza blanca.

        Si dentro del factor raza incluimos la variante género, la tasa de mujeres pobres es 7.6 puntos mayor que la de los hombres. Y dentro del grupo de hombres, tenemos otra vez que los negros y los latinos triplican la tasa de pobreza del ‘hombre blanco’. Lo mismo ocurre dentro del grupo femenino, aunque aquí se acentúa más la tasa de mujeres negras y latinas pobres con respecto a la de las mujeres blancas.

        Finalmente, si combinamos el factor raza con el de la edad, y esta la subdividimos entre mayores de 65 años y menores de 18 años nos encontramos con que los pobres negros y latinos viejos son casi 3 veces más numerosos que los blancos; la misma relación se da en la edad que comprende desde los niños/as hasta los/as jóvenes, aunque con tasas más acentuadas en este caso. ¿Que sistema es este que condena a un 20% de sus niños y a un 11% de sus mayores a vivir en la extrema pobreza?

        Hasta aquí hemos considerado la situación de los 36,4 millones de personas que, según el Gobierno, están viviendo por debajo de la línea oficial de pobreza. Análisis más críticos con este índice señalan la existencia de millones de personas que trabajan con dedicación plena, pero con salarios que no les alcanza para comprar el resto de las necesidades básicas: especialmente vestimenta, vivienda, atención médica. Debido a las limitaciones que contiene la definición oficial, bastantes más personas estarían por debajo de la línea de pobreza si se tuviese en cuenta la renta neta (deducidos los impuestos), o los gastos por varios tipos de atención sanitaria indispensable. Cuando quieren saber que pobres habría si incrementasen la cantidad que define la línea de pobreza en un 25%, entonces  el número de pobres ascendería a unos 49 millones de personas, casi un 19% de la población total

        Entonces, volvemos a hacer un resumen, recordando como uno de los paises más ricos del mundo, abanderado y defensor destacado del sistema capitalista, mantiene a un 20 % de su población en un estado de pobreza oficial. Pobreza que, si la tomamos como un indicador de desigualdad, nos encontramos con que las razas más desfavorecidas son la negra y la latina, con un perfil dentro de cada una de estas en que los niños, las mujeres y los viejos son los más golpeados. En términos absolutos, la mayoría de los pobres son blancos, viven en familias bastante estructuradas, y cuyo principal sustentador tiene algún tipo de empleo: es decir, su condición de pobre se debe más a que sus salarios no alcanzan a situarse por encima de la cantidad fijada como umbral de pobreza. Ahora bien, en términos relativos, la probabilidad de ser pobre en este país aumenta terriblemente, dependiendo de factores tales como ser negro o latino, viejo o joven, mujer o niño, viviendo en una familia monoparental femenina, etc., aspectos que analizaremos más abajo.

      b) Sobre la desigualdad.

    Ha llegado el momento de desviar el discurso de la desnutrición a la injusticia,
    y de la pobreza a la desigualdad. Janet Poppendieck


        Para comenzar, dos observaciones previas:

        Una. Cualquier estudio sobre la desigualdad ha de examinar la situación y dinámica de los cuatro jinetes de la  pobreza / desigualdad: Riqueza, Renta, Poder y Educación. Sobre los dos primeros ya hemos iniciado unos comentarios anteriormente; sobre el Poder  vamos a explicar en que sentido lo entendemos, y sobre la Educación veremos más abajo la importancia de su inclusión.

        Comenzamos por el concepto de Poder que se va a emplear. Coincido con Susan Strange cuando dice que, “si el objetivo fuese observar, entender y analizar los cambios en la economía política global, se podría considerar al poder como la habilidad que tiene una persona o un grupo de personas para modificar en su favor los acontecimientos y los resultados que iban a beneficiar al resto de la población” (p.17). Ahora bien, cuando queramos bajar a precisar y conocer quien es esta persona, o cuales son esos grupos que actúan en nuestras sociedades buscando su bienestar a expensas del resto de la población, tal definición se queda corta, porque no nos ayuda a entender las relaciones de poder ni sus procesos en nuestras sociedades. Ocultando su preferencia ideológica en el academicismo, pensamos que la autora huye de aquellos conceptos de poder que no coinciden con  su propio paradigma político.45 De lo contrario, se encontraría que la persona es el empresario,46 y los grupos los capitalistas; estos son los que esencialmente tienen el poder para modificar todos aquellos acontecimientos que puedan poner en peligro los procesos de acumulación de riqueza y renta, personal y de clase, por parte del resto de la ciudadanía.

        De hecho, cuando más abajo en su libro repasa las diferentes concepciones que existen sobre el poder, tiene que mencionar la existencia de una interpretación Marxista de las relaciones de poder, definición que se basa en lo que ella misma define como “estructuras de producción”. Citando a Cox,  explica: “es la producción la que crea recursos que se van a transformar en otras formas de poder –financieras, administrativas, ideológicas, policiales y militares. Estas relaciones forman la base de la autoridad política –estados- la cual impone el sistema de acumulación al resto de la sociedad; esto significa que el poder y la riqueza son acumuladas a través de las estructuras de producción, mediante la explotación de la población por los grupos de poder” (p. 23-24). Esta es la definición que nos convence; este es el  concepto de poder que se utiliza en este trabajo.

        Dos. No hay banco nacional e internacional que se precie de moderno, de no encargar a la ‘academia’, y publicar periódicamente, su correspondiente informe sobre la pobreza. Sin embargo, los datos sobre la distribución de la riqueza apenas existen; los que aparecen, llegan ya viejos, aislados y sin posibilidad de comparación. Ante esta sequía de información sobre un tema tan relacionado con la proliferación de estudios sobre la pobreza, uno se pregunta: ¿por que las entidades bancarias y aseguradoras, que manejan las cifras y conocen esta realidad, no financian y publican informes sobre la concentración de la riqueza? No lo hacen, y es obvia la causa, porque sería tanto como descubrir a la gran mayoría de ciudadanos como una pequeña minoría de personas posee casi toda la riqueza, y concentra casi todo el poder. De todas formas, con los datos que hemos podido recopilar, aparece la siguiente fotografía de la desigualdad.

          Riqueza y desigualdad.
     

    El bienestar de los ricos promueve la corrupción, en las empresas y en los gobiernos. Zepezauer & Naiman


        Desde 1970, todos los indicadores socioeconómicos apuntan a un constante aumento de la desigualdad en la distribución de la Riqueza a favor de las clase rica. Zepezauer y Naiman son más drásticos en la apreciación de esta tendencia: “robar a lo pobres, a cualquiera de los ciudadanos que no es rico, se ha convertido en el procedimiento estándar en este país. El Gobierno de los EUs funciona hoy en plan Robin Hood, pero a la inversa”. En el Cuadro 2, comprobamos como la riqueza, uno de los poderes mencionados anteriormente, se concentra en favor de la llamada upper class norteamericana.

        En términos de capital financiero, el 89% de la propiedad de estos recursos pertenece al 10% de la familias más ricas, mientras que el otro 11% se distribuía entre el restante 90% de la población.

        En términos de capital productivo, el 51% de la propiedad de estos medios pertenece al 1% de las familias ricas, mientras que solo el 18,8% era del 90% de las familias no ricas; pequeños negocios familiares, etc.

        Aparte de esta formidable concentración de la riqueza, la pregunta que surge es la de como se distribuyen las participaciones que tienen esos dos 90% de familias pobres, ya que es casi seguro que un 80% de estas familias carecen totalmente de riqueza financiera y productiva.

        Si pasamos ahora a considerar la riqueza neta, la fotografía varia un poco, dado que en esta definición se tienen en cuenta la propiedad de la vivienda y los ahorros que las familias pueden tener en los bancos y cajas. De todos modos, el 10% de las familias ricas son propietarias del 70% de la riqueza neta, mientras que el otro 90% de las familias dispone del 30%. Tomando el 1% de las familias ricas comprobamos que son propietarias de más riqueza neta (38%) que el 90% del resto de las familias juntas, 30%. Asombroso, ¿no!!!

        Otra distribución que nos hubiera gustado conocer es como se vuelve a repartir ese 30,2% de la riqueza neta entre el 90% de las familias no pobres. Un dato que puede dar una pista es el de que un 8,7% de las familias compuestas por miembros de raza blanca, un 29% de raza negra y un 24% de raza latina declaran no poseer ninguna riqueza. La riqueza media que las familias blancas declaran poseer, era 10 veces más que la de las familias negras declarantes y 8 veces más que la de los latinos. Estos dos datos vuelven a resaltar la desigualdad que existe entre los ciudadanos blancos y los de otras razas.

        Otro indicador del crecimiento de la desigualdad a partir de los 70s lo encontramos en el crecimiento del número de personas millonarias. En 10 años, 1968-1978, se duplicaron; en los 20 siguientes, 1978-1988 se multuplicaron por 31!!!

        Utilizando su propia nomenclatura de personas adineradas, otra estimación similar la ofrece K.Phillps:

        Por último, y como perla de la desigualdad de la riqueza en el capitalismo, hasta el propio Estado dedica, de los ingresos de los contribuyentes, tres veces más recursos a mantener el bienestar de los ricos, wealthfare, que el bienestar de los pobres, welfare. (Cuadro 2.1)

          Renta y desigualdad.
     

    Robar a los pobres se ha convertido en el procedimiento estandar en los EUs. Zepezauer & Naiman


        La riqueza productiva tiene la cualidad de originar rentas y asignarlas a sus propietarios legales. Por lo tanto, es de esperar que los propietarios de la misma reciban unos ingresos relacionados con la cantidad de riqueza que poseen. En el Cuadro 3 comprobamos como la estructura y evolución de la distribución de la Renta sigue casi paralelamente la misma pauta que encontramos con la distribución de la riqueza.

        En una lectura horizontal, observamos  la estructura de la distribución de la renta familiar en 1995. En ella se comprueba como el 5% de las familias más ricas recibía el 20% de la renta producida, 5,5 puntos más que las rentas que recibía el 40% de las familias más pobres; tan solo un 14,5%. Si ahora miramos al 20% de las familias de la upper class, encuadradas en el quintil con rentas más altas, estas totalizaban  nada menos que un 46,5% de la distribución total de la renta, mientras que el 60% de las familias underclass, tres veces más numerosa que las familias ricas, recibía una cantidad de renta más de dos veces más pequeña, 20,3%. Este mismo año, el conjunto de la upper class casi recibía un porcentaje de la tarta tan grande como el 80% de las familias restantes!!!

        En una lectura vertical, observamos la evolución de la distribución de la renta desde los 70s. Durante estos 25 años, la tendencia es que el porcentaje de renta distribuida entre el 30% de las familias underclass  (tres primeros quintiles) se va deteriorando ostensiblemente; hasta 5 puntos durante este tiempo. Mientras tanto, la middle class (cuarto quintil) defiende su participación en la distribución de la renta, cediendo los aumentos en beneficio de las familias ricas, especialmente los del 5%, que son quienes reciben íntegramente los 5 puntos perdidos por la clase obrera, perdón, la underclass.

        En una lectura horizontal por raza, vemos como  los tres primeros quintiles de la underclass, las familias blancas registran participaciones en la renta por encima de la media, mientras que los de las familias negras y latinas las participaciones en la rentas están por debajo de la media; es la desigualdad de la renta por raza dentro de la propia pobreza. Sin embargo, los datos de los quintiles de clase media y rica nos ofrecen una realidad curiosa: es precisamente la participación de las familias blancas las que manifiesta estar por debajo de la media, mientras que salen favorecidas por encima la de las familias negras y latinas. En la lectura vertical por raza, las tendencias en cada clase social son una replica de la lectura horizontal. La única variante es que mejora dentro del quintil 5 el grupo del 15% a expensas, claro está, de las clases  que perciben rentas más bajas. Ambas lecturas nos ofrecen una visión de la desigualdad económica en base a las clases sociales.

        El Cuadro 4 permite ampliar más el panorama sobre la desigual distribución de la renta entre los hogares, por raza y según el estatus familiar. En la lectura horizontal o entre las razas, cuando la pareja está casada, el hogar ingresa una renta media anual substancialmente por encima de las otras dos razas. Cuando el hogar es monoparental masculino, es decir, donde se da la ‘ausencia’ de la esposa, las diferencias del ingreso con respecto a las otras razas también se mantiene. Y así sucesivamente ocurre con los otros estatus: monoparental femenino, solteros y solteras. Si tomamos la media del total de los hogares familiares, la diferencia de rentas entre los hogares blancos y las otras dos razas es de unos 20.000 dólares. Una cantidad muy significativa como para poder hablar de desigualdad económica en base a las razas.

        Una lectura vertical género / raza, nos situaría ante la desigualdad de género dentro de cada una de las razas. No entendemos porque un hogar monoparental femenino blanco, donde se da la ausencia del marido, se ingresan casi 11.000 dólares menos; o el negro y latino, donde se ingresan casi 12.000 dólares menos. Un hogar blanco regido por una mujer percibe unos 23.000 dólares menos que si está por una pareja casada. En el caso de un hogar dirigido por una mujer negra, la diferencia aumenta a unos 25.000 dólares. Estos son ejemplos bien claros y evidentes de la desigualdad económica en base al género en este país.

          Educación y desigualdad.
     

    Para erradicar la pobreza hay que distribuir el saber. Graça Machel


        En los EUs, la Educación cobra una especial relevancia por el papel que juega en la reproducción de las élites del país, de la realimentación que supone en el mantenimiento de los poderes, ya que es un mecanismo de acceso a las rentas altas y a cierta capacidad de acumulación de riqueza. En un país como EUs, en donde la creación de riqueza es tan enorme, con un mínimo de recursos dedicados a la caridad pública, permite ir a su población pobre relativamente vestida y alimentada. Por lo tanto, si no se analiza la cuestión de la educación,48 es muy difícil detectar ‘desde fuera’ del país la tremenda desigualdad que se genera en el interior de su propio territorio.

        Habitualmente, la desigualdad se origina en la dirección riquezarentapoder. En este caso, la educación viene a cerrar el circulo (Diagrama 1), en el sentido de que, en un mundo cada vez más tecnificado y burócrata como el del capitalismo tardío, las clases ricas y dirigentes disponen de los conocimientos que se necesitan para administrar y ejercer el fuerte control que requiere la complejidad de estas sociedades. En el caso de que el saber no sea suficiente, dado que los conocimientos son una mercancía más, sujeta a transacción comercial, la clase propietaria compra el saber de los econócratas,49 que gustosamente se ponen al servicio de las clases dominantes.

        Sin embargo, la educación también es frecuentemente una vía de acceso a la rentaal poder que dan las rentas altasy a cierta riqueza. De aquí que considere la educación como otro jinete de la desigualdad importante a tener en cuenta, ya que su dinámica nos permite comprobar como sirve para reproducir la estructura de clases y de rentas. A su vez, estas dos estructuras vuelven a demostrar como los niveles de rendimiento escolar y académico alcanzados están relacionados con la procedencia de clase y el nivel de los ingresos.

        Todos nacemos en una familia, aunque en algunos casos esta esté desestructurada. Nacer supone comenzar un proceso de aprendizaje afectivo y educativo, un proceso en el que hemos de aprender a estabilizarnos en nuestro entorno emocional, físico y cultural. Un recorrido que va a pasar por los diversos tipos de formación: escolar y profesional, artística y cultural, moral y ciudadana, etc. Es un tiempo dedicado al aprendizaje de todas aquellas artes que nos son indispensables para la sobrevivencia y la convivencia humana. Ahora bien, y como vamos a ver enseguida, la clase y raza de la familia en la que nacemos son dos factores que nos potenciarán o nos limitarán a la hora de recorrer el proceso educativo del que esperamos nos ayude a conseguir los conocimientos para el equilibrio personal.

        La distribución de la renta familiar por nivel educativo es un indicador que permite comprobar la desigualdad por la relación que existe entre educación adquirida y bienestar familiar:

         Lo mismo ocurre con los salarios anuales medios por nivel educativo. Los hombres con una formación más baja gana un 49% de la media nacional. Los que tienen grado universitario ganan un 151%. Con las mujeres ocurre algo similar, aunque la dispersión con la media es menor que la de los hombres. Lo que si vuelva a aparecer bien evidente es la desigualdad salarial de género; para las mismas cualificaciones, los salarios de las mujeres están por debajo del de los hombres.

        Algo debía fallar en este planteamiento educativo cuando, en 1944, en su discurso sobre el Estado de Nación, el Presidente Franklin Roosvelt se veía en la necesidad de enunciar una serie de derechos que garantizasen al ciudadano un buen estándar de vida. Entre ellos, no faltaba:

        Es decir, la educación era considerada un derecho, pero también un mecanismo para asegurar la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos. Al menos como principio. Después de 50 años, ¿cuál es esta realidad? Dividamos el análisis en dos partes:

        Por el lado de la dinámica del proceso educativo, los Cuadros 7 y 8 nos muestran la entrada y los niveles educativos conseguidos por raza y género. Tomando 1995 como referencia, lo primero que encontramos es que la mitad de los niños y niñas entre 3 y 4 años no se había presentado en la meta de salida, más de dos tercios en el caso de los de raza Latina. ¿Que va a suponer esta ausencia en el futuro de su desarrollo educativo? De 5 a 17, periodo decisivo para  la formación personal, comprobamos que hay un enrolamiento prácticamente total en todas la razas, pero algo ocurre durante este tiempo que, a partir de los 18-19 comienza un proceso de tamización permanente que deja las escuelas casi vacías; entre los 22 y los 24 años sólo asisten a clase un 23,1% de los blancos matriculados, un 19,9% de los negros y un 15,6% de los latinos. Entre los que consiguen completar 4 o más años de escuela, los blancos están por encima de la media y los negros y latinos por debajo. El porcentaje de los que continúan y consiguen completar 4 o más años de nivel universitario se ve reducido drásticamente a un 24% entre los blancos, de nuevo por encima de la media, mientras que el de negros y latinos queda muy substancialmente por debajo de los blancos y de la media.

        ¿Debemos suponer que la raza de la familia tiene alguna  influencia en los educandos mientras dura el proceso de formación, tanto a la hora de matricularse, como de permanecer y finalizar los estudios escolares e universitarios?

        Si le damos la vuelta a la moneda y la miramos por el lado del género, nos encontramos como hombres y mujeres entran en los diversos niveles educativos en proporciones similares. A nivel de 4 años o más, es curioso comprobar que los géneros dentro de cada raza presentan participaciones similares, muy por debajo los hombres negros y latinos con respecto a los blancos; muy por debajo las mujeres negras y latinas con respecto a las blancas. A nivel universitario, el vuelco es total: domina el hombre blanco sobre el resto de hombres y mujeres; domina la mujer blanca sobre el resto de las mujeres.

        ¿Debemos suponer que la raza de la familia y el género de sus miembros tienen algo que ver con los niveles educativos que se van a conseguir?

        Metidos en el rendimiento educativo, el Cuadro 9 nos muestra una tabla de los niveles obtenidos por edad, género, raza, y posibilidades de empleo/desempleo en el mercado de trabajo. A pesar de la ‘igualdad de oportunidades’, los factores que entran en el proceso de tamización criban de tal manera que, en 1996, y en términos medios totales, el 51,9% no había conseguido superar el nivel de la secundaria; un 24,5 entraba en el nivel intermedio, pero sin graduación; y el 23,6% conseguía alguno de los títulos universitarios superiores.

       Edad. Este factor presenta una estructura positiva, en el sentido de que los tres primeros tramos de edad presentan unos porcentajes de rendimiento que favorecen la consecución de los niveles universitarios con respecto a los escolares. Con el aumento de la edad, los tres siguientes presentan una evolución inversa, como es el incremento de los escolares con respecto a los universitarios.

       Género. Si consideramos ahora esta situación desde el lado de este factor, la estructura de los rendimientos educativos conseguidos por hombres y mujeres vuelve a ser similar al que manifiesta la media total: obtienen mejores rendimientos las mujeres en los dos primeros niveles y pierden peso en los universitarios.

        Raza. Entre las que consiguen completar la secundaria, las personas de raza negra presentan un porcentaje de participación que supera positivamente al de los blancos y latinos, consiguen mantenerse también por encima en el nivel intermedio, pero pinchan estrépitosamente cuando llegan a nivel universitario. Lo contrario ocurre con las personas latinas que comienzan y mantienen sus participaciones en estos niveles escolares muy por debajo de negros y blancos, pero que aceleran y se colocan primeros en el tramo universitario.

        Mercado de trabajo. La repercusión de estos tres factores (edad, género y raza) podemos comprobarla en el mercado de trabajo. Las personas con preparación elemental se colocan en menor porcentaje (43%) que la suma de las que han conseguido intermedio o universitario (57%). En cambio, en la estructura de desempleo, el mayor porcentaje de parados (62,8) se da entre las personas con niveles elementales, mientras que se reduce en el intermedio y los universitarios (37,2%). Entre las personas inactivas, existe una todavía mayor concentración de personas con estudios elementales.

        Si desglosamos más el volumen de ocupación, fuente de renta permanente, vuelve a mostrarnos que, a mayor nivel educativo, mayores son las posibilidades de colocación. Que los hombres encuentran empleo más fácil que las mujeres. Y que los blancos tienen preferencia sobre los negros y latinos. El mismo desglose con el desempleo, base de pobreza y desigualdad, nos demuestra que a mayor nivel educativo menos paro. Las mujeres, por una vez, padecen menos paro que los hombres, Y que las tasas de paro de las personas blancas son la mitad de las personas negras y latinas.

        En resumen, los Cuadros 7 a 12 nos demuestran como, en el momento de matricularse para los primeros niveles del sistema educativo, parece que las oportunidades de igualdad son las mismas para todos los ciudadanos: hombres y mujeres de todas las razas. Después, a lo largo del recorrido por los diferentes niveles de formación, los fracasos escolares van haciendo criba,50 van mermando las posibilidades de llegar hasta el final del proceso. En general, se puede concluir que salen beneficiados los hombres sobre las mujeres, y los blancos sobre el resto de las razas de la nación. ¿Debemos suponer que la educación favorece la desigualdad entre la raza de las familias y el género?

        Los números son una manera de corroborar cuanto de importante es mantenerse en la carrera de la educación, por el impacto que tiene la formación en los ingresos familiares o individuales, en los niveles de pobreza y en la propia desigualdad. Los ingresos económicos que se pueden conseguir en cada nivel de formación suponen una forma de alejarse o acercarse a las fuentes del poder. Como indicábamos, se materializa la vía ascendente de la educaciónrentapoder.

         Mercado de trabajo y desigualdad.
     

    Los derechos se ganan una vez, pero hay que defenderlos cada día contra la lógica del capital;
    la de volver a eliminarlos. José Iglesias Fernández


        El mercado de trabajo es el lugar donde la clases, obrera y burguesa, se enfrentan por el reparto de la riqueza y la renta que anualmente se genera en la sociedad. La población no-propietaria de recursos financieros y productivos ha de acudir para, mediante la venta de su fuerza de trabajo, obtener las rentas que necesita para sobrevivir. También es el lugar donde cabalgan los jinetes de la desigualdad, donde los capitalistas ejercen su dominio sobre el resto de la población, ya que controlan los puestos de trabajo y deciden el nivel de empleo. La renta que va a percibir cada individuo depende de varios factores: el más importante es encontrar empleo y, a partir de aquí, su nivel de formación, el nivel salarial, si el lugar de domicilio es rural o urbano, de que medios de transporte dispone, etc. Para los que no encuentren empleo, los ingresos dependerán de si se pueden acoger al subsidio de paro y/o a los programas de ayuda familiar (pública y privada). Es evidente que, en esta sociedad, el campo de ‘libertad’ del ciudadano se mueve entre tres alternativas: empleo, paro, y delincuencia. Es decir, demandar un empleo a quien los tiene, pedir ayuda social a las instituciones estatales y las organizaciones caritativas, y robar. El Cuadro 6 permite ver los tipos de desigualdad que operan dentro del mercado de trabajo.

        Ocupación. La población ocupada total va en aumento, pero no beneficia a todos por un igual. Como ya es habitual en este país, las tasas de participación en el trabajo masculino están unos 8 puntos por encima de la media mientras que las del trabajo femenino, a pesar de que van en aumento, todavía están casi 8 puntos por debajo, una desigualdad de 16 puntos expresada por la brecha hombre-mujer. En cuanto a la participación de las razas en los niveles de ocupación, la blanca mantiene unas tasas similares a la media, mientras que las negras y latinas vuelven a manifestar la habitual desigualdad.

        Paro. Una manifestación de desigualdad la encontramos entre los trabajadores que quieren trabajar y no encuentran empleo. Este hecho supone, en términos económicos, la carencia de ingresos o muy poca renta; y en términos sociales, vivir de la caridad y ser considerado, por unos un vago, y por casi todos, ciudadano de última categoría. Según los estudios de Brenner, el “aumento del desempleo durante 1989-1990 provocaría una ola de delitos que incrementaría el número de arrestos actuales en unos 732.000 más” (citado por Yates, p.68).El impacto del paro sobre la vida familiar es bien conocido: maltrato a los menores y la mujer, alcoholismo y drogadicción, divorcio, etc. Todo esto es, a su vez, conducente a un mayor gasto público en servicios sociales y sanitarios, policía, procesos judiciales, reformatorios y prisiones, dinero que podía haber sido dedicado a la prevención social.

        En EUs, la tasa de paro es relativamente baja, entre otras razones porque hay dos varas de medir el desempleo: el oficial y el oculto:

        Metidos ya en el análisis de la estructura de desempleo, nos encontramos con las desigualdades clásicas mencionadas anteriormente: mujeres, negros y latinos. Las tasas de paro oficial masculino están en torno a la media nacional. Las femeninas se han ido acercando a la media, en la medida que ha ido mejorando las posibilidades de ocupación. Pero la brecha de los latinos con respecto a la media va en aumento y la de los negros es nada menos que el doble: de 5 puntos en 1996.

        Horario, salarios, productividad. Desde 1970, en sectores tan importantes como la construcción, el comercio, el transporte o el área financiera y seguros, la duración de la jornada permanece ligeramente estable, cuando no va en aumento como el de la manufactura. Sin embargo, tanto el salario mínimo federal como el salario promedio han estado descendiendo en dólares constantes durante este período. A su vez, desde 1960, la producción por hora se ha duplicado en el sector servicios y casi triplicado en el sector de la manufactura. No parece que los aumentos de productividad se hayan reflejado en una mejora salarial, en una contribución para reducir la desigualdad de clase.

        Si dejamos que el mercado distribuya los frutos de la actividad productiva, la lógica del sistema demuestra como la distribución se realiza siempre en favor de la clase propietaria de los recursos productivos. Y es que si “la producción no se puede separar de las personas que la realizan, y, dada la naturaleza del sistema de distribución capitalista, esta no se puede separar de la naturaleza del sistema de producción capitalista, [entonces tenemos que] el capitalismo no solo es el peor de los sistemas de producción, sino que también es el peor de los sistemas de distribución” (Lebowitz, p. 29).

        Por lo tanto, “quien no llora no mama”, y quien no lucha, menos. En el Cuadro 6. podemos comprobar el grado de oposición laboral a este estado de desigualdades en el mercado de trabajo. Parece que durante la época Regan sindicatos y trabajadores han decidido tomarse un ‘descanso’ en el conflicto laboral. Los derechos se ganan una vez, pero hay que defenderlos cada día contra la lógica del capital; la de volver a eliminarlos. Si, por poner un ejemplo, sobre 17 millones de obreros sindicados en 1985, solo manifiestan un descontento contra los ataques del Reganismo 324.000 trabajadores, menos de un 1,9% de la fuerza sindicada, uno comienza a dudar del papel de los sindicatos en la lucha por la defensa de los intereses de la clase trabajadora.

        ¿Como explicar esta ‘débil’ presencia sindical dentro de la clase trabajadora, manifestada por esa caída de la tasa de sindicalismo del 33,0% en 1960 al 14,5% en 1995? Existen varias causas, que solo vamos a enumerar: pérdida de la ocupación en sectores como la manufactura y minería y expansión en los servicios, donde el personal es más reacio a sentirse clase obrera; movimiento del capital de áreas con fuerte tradición industrial y presencia sindical hacia áreas como el Sur y el Oeste del país con poca historia de lucha obrera; la actitud de los propios sindicatos, los cuales, en el momento que se consolidan en una industria o sector, tienden a suavizar el esfuerzo combativo; y su naturaleza ‘negociadora’ más que contestataria,52 lo que conduce a los dirigentes a ‘resolver’ las diferencias de intereses con la patronal en torno a la ‘mesa de negociaciones’ (Yates, pp. 127-129).

          Vivienda y desigualdad.
     

    En 3 millones de viviendas, hay señales de ratas y agujeros en el suelo. José Iglesias Fernández


        La vivienda es un elemento indispensable para la sobrevivencia de cada persona o familia. Presenta dos dimensiones. Es un indicador de riqueza, en la medida que es clasificada como propiedad inmobiliaria, aparte de conferir un estatus social a los propietarios; y un indicador de bienestar, dado que responde a una serie de necesidades humanas, como disponer de confort contra el cansancio físico-psicológico de cada día, las inclemencias ambientales, un lugar de encuentro de amigos y familiares, etc.

        Según el Cuadro 15, y tomando la tenencia como indicador de desigualdad entre razas, los blancos son propietarios de su vivienda en un porcentaje que está por en cima de la media, mientras que las otras razas/etnias están muy por debajo. Lo contrario ocurre con las razas negras y latinas, que han de pagar un alquiler por ser inquilinos, en unos porcentajes que casi doblan la media nacional. Los propietarios blancos de sus viviendas son dos veces más numerosos que los blancos que pagan alquileres; los propietarios negros y latinos son menos que sus respectivos en términos de inquilinato. La gente vieja presenta una participación mayor en la propiedad de la vivienda, no así obviamente las personas con rentas por debajo del nivel de pobreza.

        No está demás añadir alguna información sobre las condiciones que muestran muchas de estas viviendas, especialmente las de las familias pobres. Deficiencias: en casi 3 millones, hay señales de ratas y agujeros en el suelo; en 5 millones, paredes y techos con grietas, cascarilladas y despintadas; en 2 millones, la instalación eléctrica presenta peligros de incendio; en otros 2 millones, no hay luz eléctrica; en 12 millones, hay humedades de todo tipo. Aspectos que dan estatus social: de un total de 110 millones de viviendas,  solo 47 millones de ellas tienen el comedor separado de la cocina; solo 30 millones, con dos salas de estar; con chimenea en el salón, 32 millones; y con garaje, únicamente 57 millones.

            Salud y desigualdad.

    Un médico gana 23 veces más que su paciente. José Iglesias Fernández


        A pesar de los avances en los índices de salud, los pobres están menos sanos y menos atendidos que los no pobres. Algunos índices vitales nos ayudarán a ver esta situación. Utilizaremos el índice por raza como un indicador de desigualdad, aunque en muchos estados domina la población blanca pobre.

        Desde los 70s, la esperanza de vida al nacer ha ido mejorando. Este es un índice donde la mujer blanca (79,6 años) sale discriminada positivamente, con respecto a la media de todos los hombres (72,6), e incluso por encima de la media del país (75,8). No podemos decir lo mismo de las personas negras donde las mujeres alcanzan los 74,0 y los hombres encima lo tienen “más negro”; solo viven unos 65,4 años.

        Desde 1980, las tasas de mortalidad ajustadas por edades vienen mostrando un suave descenso, tanto para las personas blancas y negras como para los hombres y las mujeres. Ahora bien, la comparación entre raza y género no ofrece la misma visión. Por descontado, las tasas que mejoran menos son las de las personas negras: entre hombres, los negros tienen una tasa 10,1 por mil y los blancos de 6,1; entre mujeres, la tasa de las negras es de 5,7 por mil, mientras que la de las blancas está en 3,7. Aquí la desigualdad actúa en perjuicio de las personas negras con respecto a las blancas.

        Otros dos datos nos ayudarán a descubrir otros indicios de desigualdad.

          Delincuencia: una consecuencia especial de la pobreza y la desigualdad.
     
    Ya desde muy niño dejó de creer en la teoría de la propiedad privada de las cosas que pueden cambiar de manos.  John Steinbeck


        Una de las razones que lleva a los gobernantes a preocuparse por los delitos que habitualmente se cometen en las sociedades opulentas es por que se atenta frecuentemente contra la propiedad privada y, en algunos casos, contra la vida de las clases medias y las élites del país. De aquí que, las medidas contra la desigualdad o de zanahoria, estén encaminadas a reducir la incidencia de la delincuencia contra el robo y la integridad física. Pero los Gobiernos también aplican medidas de castigo, o de palo, contra las personas que se ‘desvían’, que no se someten a la medidas de caridad. En EUs, la población que comete delitos va en aumento, y una parte de ella, acaba en prisión, aspecto que no deja de tener su lado positivo, ya que contribuye a reducir las tasas de desempleo!!!55

        Para conocer el perfil y las causas del tipo de crimen violento, nada mejor que hacer un resumen del informe elaborado por la Comisión Nacional sobre las Causas y la Prevención de la Violencia, presentado en 1969. Como comprobaremos, nada ha cambiado esencialmente en estos últimos 30 años, como no fuera para ir a peor.

        O, que si quieres más arroz Catalina. Ante todas estas circunstancias que provocan la violencia, la propia Comision queda “maravillada de que no haya más delincuencia en las ciudades de nuestra nación” (p. 60). Supongo que impactados por los hechos, el informe presentó algunas de las ‘curas’ indispensables para abordar las causas de la delincuencia, pero todas están elaboradas tan genéricamente, que me temo que pasarán otros 30 años  tres veces, y estaremos delante de la misma realidad. Esto no quita para que conozcamos hacia donde apuntaban las directrices que se sugerían:     El índice del FBI sobre delitos denunciados clasifica como violentos el asesinato, el homicidio, la violación y el acoso sexual, y el robo, porque conllevan la amenaza y la intimidación del daño corporal. De todas formas, el Cuadro 14 nos ofrece una panorámica de este tipo de delitos que responde bastante a la descripta por la Comisión, tanto en lo que se refiere a las personas que cometen la violencia como a las que sufren la agresión.56

        Pesimista o realista, mi opinión es que la manifestación de la delincuencia como un índice de pobreza, y la propia pobreza como causa de la mayor parte de la delincuencia, es algo que sólo preocupa a los más ricos por sus obvias consecuencias. A L.B. Johnson le votaron para Presidente porque, entre otros apartados de su programa, llevaba el eslogan de la ‘guerra contra la pobreza”. Más tarde, a R. Reagan le volverán a votar los mismos ciudadanos porque, entre sus medidas sociales, llevaba el de la “guerra contra los pobres”. En resumen, en un mundo de opulencia, como el que exhibe impúdicamente EUs, robar es una manifestación provocada por esa propia abundancia. La criminalidad del que nada tiene nace de toda esa provocación y arrogancia del que todo lo posee.

        Con Clinton, aunque la Administración vuelve a manos de los Demócratas, un poco más sensibles ante la ‘cuestión social’ que los Republicanos, la realidad social no va a cambiar. De todas formas, hay que esperar a los hechos, ya que los resultados históricos de los programas sociales de ambas Administraciones indican que las tasas de pobreza mejoran o empeoran alrededor de un punto, punto y medio, dependiendo de cual de los dos partidos domina en los poderes del Estado. Los Demócratas podrían ‘aliviar’ y los Republicanos ‘empeorar’ la mendicidad, la pobreza, o la desigualdad en términos relativos, y esto no siempre. En cualquier caso, aquí finaliza toda la guerra contra la pobreza y la desigualdad. De lo contrario, habría que ser muy devoto del sistema para pensar que los informes de las Comisiones oficiales, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, de las entidades financieras privadas, de los rigurosos académicos, y de los propios partidos, pueden llegar a tener un impacto realmente serio. En el epígrafe 2 hemos incluido una explicación de las estructuras de poder y de los procesos de empobrecimiento que están en la base de las razones que justifican esta conclusión.

            Palma de oro de la desigualdad para dos colectivos: las mujeres y los niños.

       Mujeres.

    La familia individual moderna está fundada abiertamente sobre la esclavitud doméstica de la mujer. F. Engels


        Con mayor agravio para la mujer negra y latina, las mujeres se llevan la palma de oro en toda clase de injusticias. Es el colectivo que padece las mayores tasas de pobreza. Son las que perciben menos renta; en el caso de que el hogar familiar sea monoparental femenino, estos ingresos son obtensiblemente más reducidos que en la misma unidad masculina. Son las más discriminadas a la hora de encontrar una ocupación; reciben salarios más bajos por ejercer una misma tarea; en situaciones de igual titulación escolar o académica tienen menos oportunidades de empleo y los salarios son bastante más bajos que las remuneraciones de los hombres. Son víctimas de malos tratos, acoso sexual y violación; son asesinadas, aunque en esta última violencia, la incidencia es bastante menor que la masculina. Las tasa de mortalidad de la mujer negra supera a la media nacional; el 54% de las mujeres que abortan tienen menos de 24 años; y las tasas de aborto y muerte por maternidad de la mujer negra duplican y cuatriplican respectivamente a las de la mujer blanca.

        ¿Que más trato desigual se puede pedir que aguanten las mujeres? A lo mejor, la nación norteamericana se descuelga y les erige un ‘monumento a la mujer anegada’, legislando un día de fiesta al año para que los hombres vayan a depositar la consabida corona de flores de desagravio. Yo diría que la explotación masculina/femenina no es nada más que una expresión de las relaciones de clase, y que la liberación como género hay que analizarla y valorarla dentro del modo de producción capitalista. Buena parte del debate dentro de la izquierda feminista se está enfocando ya en esta dirección. Traemos un par de ejemplos para ilustrar esta observación:

          Niños.
     Cada 9 segundos, un niño pobre abandona la escuela.  Marian. W. Edelman


        La otra palma es para los niños/niñas. Entre las sociedades más ricas, EUs cuenta con la tasa más alta de niños pobres. Los estudios destacan que la pobreza infantil se debe a que los programas de ‘bienestar’ diseñados para ellos carecen de recursos; se da un fuerte fracaso y abandono escolar; son los más proclives a padecer disminución física y mental; viven en familias con rentas por debajo del nivel de pobreza, incidiendo el estatus marital y la étnia.

        A pesar de que las tasas de mortalidad infantil de los niños menores de un año están descendiendo, las que se dan entre la población infantil negra son escandalosas. Todavía en 1993, la tasa de mortalidad de los niños negros era del 15,8 por mil, y la de los blancos del 6,6 por mil. Ninguna de las dos está justificada, pero volvemos a encontrar que la raza actúa como factor de desigualdad. Volvemos a recordar como un 40% de los niños negros y latinos viven en la extrema pobreza; ‘afortunados’ los blancos que no pasan del 16%.

        En un informe sobre la pobreza que padecen unos 16 millones de infantes en este país, la presidenta de la Fundación en Defensa de lo Niños resume claramente esta situación. Dice:

    3.4. Valoración de las políticas contra la pobreza y la desigualdad.
     
    Podemos trabajar por una sociedad más justa sólo si luchamos contra el sistema capitalista,
    contra la lógica inherente del capitalismo. Michael A. Lebowitz


        No se puede decir que no existen programas públicos y privados diseñados para aliviar la contingencia de la pobreza y la desigualdad. En el Cuadro 1.1 podemos comprobar el tipo de ayudas y los recursos que el Estado dedica a los programas de bienestar social. En 1993, entre los 69 billones de dólares de los Gobiernos por Estado y las Administraciones locales y los 152 del Gobierno federal, el gasto público en programas contra la pobreza era de unos 221 billones de dólares, un 3% del PIB. Pero desde entonces, ha comenzado un recorte de la ayuda, de forma que, en 1993, el Gobierno federal solamente había dedicado a estos programas unos 130 billones de dólares.

        Ahora bien, a pesar de todas estas medidas y recursos, de todo este ‘esfuerzo’, la realidad que comentamos demuestra que todo el modelo de protección social es todavía insuficiente para ‘aliviar’ la pobreza de manera radical, y completamente ineficiente si el objetivo fuese su erradicación; como comenta S. Collins, “la pobreza ganó la guerra” (p. 100). De la injusticia social en el capitalismo ya no hacemos ninguna valoración ya que, como hemos venido demostrando, la desigualdad es la base que necesita el capitalismo para sobrevivir, y las clases dominantes para reproducirse en el control de la misma.

        De todas formas, vamos a resumir como ven algunos autores ‘caseros’ la posibilidad de aliviar estos dos fenómenos manteniendo el sistema, partiendo de que el modo de producción capitalista es el mejor, aunque a la vez reconozcan que su sistema distributivo sea pésimo. Intentan que el Estado, sin alterar el primero, intervenga en el segundo.

        Por lo tanto dicen que, para abordar con algún éxito una fuerte reducción de la pobreza y la desigualdad, habría que aplicar una serie de políticas y medios bien definidos en relación con las áreas problemáticas hacia donde se dirige la acción.

        El primer paso que sugieren pone el énfasis en la creación y aplicación de medidas económicas. Por lo tanto, un verdadero compromiso para aliviar la pobreza es la de generar oportunidades económicas:

        El segundo paso pone el énfasis en la intervención pública. Recuerda que los flujos de capital privado, si no encuentran unos incentivos especiales, se irán a invertir allá donde los retornos a la inversión sean los mayores. Habiendo ya iniciado un prolongado proceso de des-inversión en estas comunidades con minorías pobres, no se puede esperar que el sector privado sea el motor que reactive las oportunidades económicas para las personas y las nuevas generaciones de estas comunidades. Sólamente mediante la intervención del Gobierno se puede esperar que tales estructuras de oportunidad económica  se generen.

        Ahora bien, históricamente, la mayoría de las políticas públicas no han tenido éxito por varias razones:

        Pero, esta autora es consciente de que tales medidas contra la pobreza urbana son casi inaplicables, debido a que existe una traición por parte de las dos grandes instituciones que controlan la sociedad: 4. LA RENTA BASICA COMO CONTRAOFENSIVA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
     
    Hay que aceptarlo: el pleno empleo salarial se ha acabado, hay que proponer otro contrato social. Yoland Bresson


        Uno de los instrumentos para iniciar un ataque contra la pobreza y la desigualdad que diariamente genera el capitalismo es la Renta Básica (RB). De cara al sistema político, es un derecho ciudadano que se le ha de ganar al capitalismo, y, de cara al sistema económico, su contenido permite neutralizar y contestar las carencias económicas que determinan la pobreza y la desigualdad.

        En países tan ricos como EUs, donde no hay escasez de recursos financieros,57aunque no hubiera crisis de empleo, ni un paro crónico oficial de unos 7 millones de personas, ni la precariedad de la contratación, ni los salarios de pobreza severa de los empleos de bajo coste, ni el estado de pobreza que existe entre 36 y 49 millones de ciudadanos, ha llegado el momento de "reflexionar sobre un nuevo paradigma del reparto: distribuir una renta básica a todos los ciudadanos, independientemente de cual sea su situación dentro del sistema productivo: ricos y pobres, mujeres y hombres, negros y blancos, activos y parados, laicos y creyentes, jóvenes y viejos”...58 Por el mero hecho de nacer, que no es poco, cada una de las personas ha de tener reconocido el derecho ciudadano a la renta básica. Antes de pasar por el mercado de trabajo en busca de empleo asalariado, el ciudadano ha de disponer de una renta de existencia que le permita decidir sobre su vida, por que caminos y con que medios buscará unos ingresos por su actividad. Esta es la cuestión de fondo. Que las personas que deseen ejercitar el derecho al trabajo asalariado puedan practicarlo, pero, para ello, se ha de eliminar todo elemento que introduzca exigencia, obligatoriedad, que todo se convierta en una imposición. Y la condición para conseguir esta situación de poder decidir consiste en el reconocimiento del derecho ciudadano a la renta básica, con el cual se reduce tal dependencia, tal obligación, tal imposición del sistema capitalista.

        Para los que no conozcan el concepto, la RB es un mecanismo de redistribución de la renta, mediante el cual se proporciona a cada persona, por ese derecho de ciudadanía, una cantidad periódica, lo suficientemente amplia como para cubrir sus necesidades básicas. El rasgo más distintivo de esta propuesta es que la concesión de la RB es incondicional; no se pide a los perceptores ninguna contrapartida a cambio. Más detalladamente, la RB ha de concederse:

        La implantación de la RB constituiría un importante avance social para los ciudadanos, aspecto que ya se trató en un trabajo anterior.60 Aunque radical en su concepto, su contenido es sencillo, y podría aportar considerables ventajas para las Administraciones Públicas, algunas de las cuales vamos a señalar:     En definitiva, la RB tiene esa virtud de enfrentarse a las principales causas de la pobreza, como son no tener que depender de la posesión individual de riqueza para sobrevivir, ni tampoco del mercado de trabajo para disponer de la renta que se necesita para cubrir las necesidades sociales. Más concretamente, la RB elimina la pobreza como carencia de: 5. CONCLUSIONES
     
    Las injusticias se multiplican, las desigualdades se agravan, la ignorancia crece, la miseria se expande.
    La misma esquizofrénica humanidad, capaz de enviar instrumentos a un planeta
    para estudiar la composición de sus rocas asiste indiferente a la muerte de millones de personas a causa del hambre.
    Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante. José Saramago.  En el discurso de entrega del Premio Nobe.


        Al igual que las hojas secas en el otoño, no hay más que introducir unos cuantos condicionantes para que las conclusiones se desprendan solas del propio contexto del trabajo:

    Si decimos que el capitalismo necesita la desigualdad para poder funcionar y reproducirse como sistema.

    Si aceptamos que los políticos y los líderes sindicales del sistema sólo buscan reproducirse en los cargos que ocupan.

    Si comprobamos que los gobiernos legislan medidas para la galería, que en el mejor de los casos tan sólo palian algunas manifestaciones de la pobreza.

    Si el saber de los llamados ‘científicos sociales’, una de las tantas mercancías que produce y vende el sistema, sigue dedicado a estudiar los temas de acuerdo con el mensaje ideológico que los poderes fácticos desean enviar a la población.

    Si nos demuestran que la presencia de la pobreza y la mendicidad, como una parte del ejército de reserva del trabajo y de los consumidores, contribuye positivamente al mantenimiento del sistema capitalista.

    Si la pobreza se ha convertido ya en una mercancía más, una industria que facilita “el pan y la mantequilla” a las ONGs dedicadas a la caridad y la asistencia social.

    Si, si, si…

        Entonces, las conclusiones se reducen a unas pocas preguntas:64

    ¿No habría que ignorar toda la producción de des-información que publican los ‘expertos’?

    ¿No habría que boicotear el sistema de democracia representativa, penalizando a los profesionales de la política?

    ¿No habría que abandonar el sindicalismo de negociación y sus respectivas burocracias, y recuperar el de contestación?

    ¿No habría que pensar en un modelo más justo de sociedad, de transformación de la persona, de convivencia humana y no mercantil. Una sociedad dónde la pobreza y la desigualdad, no sean indispensables para la sobrevivencia del sistema?

        Los hechos, la realidad histórica, nos demuestra que tanto el bienestar social, como una sociedad más igualitaria, sin explotación, no puede venir de la mano de los que tienen el poder económico, político y social, así como tampoco de aquellas instituciones y personas que están al servicio de estos poderes. Por esta razón, y desde una posición menos extremista   que la manifestada en las conclusiones anteriores, quizá habría que pensar en defender propuestas como la del derecho ciudadano a la Renta Básica. Propuestas socioeconómicas que sean éticamente deseables por que van directamente contra la injusticia social que genera el capitalismo; y que sean políticamente posibles por que contienen la capacidad de estimular en los ciudadanos conciencia social y movilización política.



    6. BIBLIOGRAFIA

       Autores.

    Atkinson, A. B. Public economics in action: the Basic income / Flat tax proposal. Clarence Press, Oxford 1995.
    Auletta, K. The underclass. Vintage Books, New York, 1982.
    Banfield, E. C. The unheavenly city: the nature and future of our urban crisis. Little Brown & Co. Boston, 1970.
    Benston, M. The political economy of women’s liberation. Monthly Review, Vol. 41, Num. 7, December, 1989.
    Blank, R.M. Poverty, income and growth. 1993.
    Bloomberg, W. Urban poverty: its social and political dimensions. Sage Públications, 1970.
    Boules, S. & Hintis, H. Class power and alienated labor. Monthly Review, Vol. 26, Num. 10, March 1975.
    Boules, S. & Hintis, H. Consecuences of American education.
    Bresson, Y. Le partage du temps et des revenus. Económica 1994.
    Brown, D.M. & McKeown. The Poor belong to us: catholic charities an American welfare. Harvard University Press, Massach. 1997.
    Carballo, Manuel and Jo Bane, Mary. The State and the poor in the 1980s. Auburn House, Boston, 1984.
    Cloward, R.A. & Fox Piven, F. A class analysis of welfare. Monthly Review, Vo. 44, Num 9, February 1993.
    Collins, Sheila. Let them eat ketchup! The politics of poverty and inequality. Monthly Review Press, New York, 1996.
    Costin, L.B, Karger, H.J. & Stoesk, D. The politics of child abuse in America. Oxford University Press, Oxford 1996.
    Desai, M. Poverty, famine and economic development: the selected essays. Vol.II, Edgward Edgar, 1995.
    Dowd, D. Against conventional wisdom: a primer for current economic controversies and proposals. Westview Press, 1997.
    Ehrlich, P. R. The stork and the plow: the equity answer to the human dilemma. Putnam, 1995.
    Eicholz, G. El evangelio de San Pablo: esbozo de la teologia paulina. Editorial Sigueme, 1997.
    Funiciello, T. Tyranny of Kindness: dismantling the welfare system to end poverty in America. Atlantic Monthly Press, N.Y. 1993.
    Gallaway, L.E. Poverty in America. Columbus, Ohio,1973.
    Gans, H. J. The war against the poor: the underclass and the antipoverty policy. Basic Books, New Yor, 1995.
    George, H. El problema del trabajo.  F. Beltran, Madrid 1923.
    Gilder, George. Wealth and poverty. Basic Books, New York, 1981.
    Glazer N. Affirmative discrimination: ethnic inequality and public policy. Basic Books, New York, 1978.
    Glazer, N. Ethic dilemmas. Harvard University Press, Mássachusses, 1983.
    Goldsmith, W.W. & Blakely, E.J. Separate Societies: poverty and inequality in U.S. cities. Temple University Press, Philadelph. 1992.
    Gordon, D.M. Fat and Mean: the corporate squeeze of working americans and the myth of managerial “downsizing”.  The Free Press N. Y. 1996
    Gray, A. Resisting economic conscription. Capital & Class, Num. 34, Spring 1988.
    Harvey, D.L. & Reed, M.H. The culture of poverty: an ideological analysis. Sociological Perspectives, Vol. 39, Num. 4, 1996.
    Harrington, M. The other America.: poverty in the United States.  Macmillan, 1962.
    Herrnstein, R & Murray C. The Bell Curve. 1994.
    Hobbes, T. Leviathan. Penguin, U.K., 1986.
    Hollander, J.H. The abolition of poverty. Houghton Mifflin, Boston, 1914.
    Hudson, M. Merchants of Misery: how corporate America profits from poverty. Common Courage Press, Maine 1996.
    Human Rights Watch. Indivisible human rights: the relationship of political and civil rights to survive, subsistence and poverty. 1992.
    Iglesias Fernandez, J. Capitalismo, marginación, pobreza. En La reestructuracion del capitalismo español 1970-1990, Coord. Miren Etxezarreta, Fuhem-Icaria, Barcelona, 1995.
    Iglesias Fernandez, J. La renta mínima de inserción: un caso de beneficencia pública. Revista de Estudios Economicos, Vol. 20, Num.  57/58, Universidad de Barcelona, 1995.
    Iglesias Fernandez, J. Del reparto del trabajo al reparto de la renta. Mientras tanto, Núm. 61, 1995.
    Iglesias Fernandez, J. La Renda Bàsica: un programa d'implantació, Papers d’innovació social, Núm. 41, Eco Concern, 1996.
    Iglesias Fernandez, J. Mercado de trabajo, pobreza y el derecho ciudadano a una renta básica. EKS-CUIS, 1997.
    Iglesias Fernandez, J. La Renta Básica según San Pablo. Proxima públicacion.
    Iglesias Fernandez, J. La Renta Básica: otro modelo de protección social. Hika, 1998.
    Iglesias Fernandez, J. Contra la ofensiva del Capital, la Renta Básica. Pensamiento Propio, Núm. 28, Otoño de 1998.
    Iglesias Fernández, J. El derecho ciudadano a la Renta Básica. libros de la catarata, Madrid 1998.
    Jimenez F. Poverty and social justice:critical perpectives. Bilingual Press, Arizona, 1987.
    Jordan, B. A theory of poverty and social exclusion. Blackwell, United Kingdom, 1996.
    Katz, M. B. The undeserving poor: from the war on poverty to the war on welfare. Harper Collins, New York, 1990.
    Katz, M.B. The “underclass” debate: views from history. Princeton University Press, New Jersey 1993.
    Kelso, W. A. Poverty and the underclass: changing perceptions of the poor in America. University Press, N.Y., 1994.
    Kozol, J. Savage inequalities: children in America’s schools. Harper Perennial, N.Y. 1991.
    Lebowitz, M.A. Social justice against capitalism. Monthly Review, Vol. 40, Num. 1, May 1998.
    Lewis, O. La vida: a Puerto Rican family in the culture of poverty – San Juan and New York. Vintage Books, New York, 1965.
    Lieske, J. The United States as Third World country: race, education, culture, and the quality of American life. En The Third World: states of mind and being. (Edit) J. Norwine & A. Gonzalez. Unwin Hyman, Boston, 1988.
    Macaro, D. Work and welfare: the unholy alliance. Sage Públications, Beverly Hills, California, 1980.
    Marris, Robin. How to save the underclass. St. Martin’s Press, New York, 1996.
    Marx, K. El capital. Moscu, 1961.
    Marx, K. & Engels, F. El manifiesto comunista. El Viejo Topo, Barcelona, 1997.
    Mássey, D. & Denton, N. American apartheid: segregation and the making of the underclass. Harvard Un. Press 1993.
    Mead, L. The new politics of poverty. Basic Books, New York, 1992.
    Moynihan, D.P. The negro family: the case for national action. Office of Policy Planning and Research, US Department of Labor, Washington, D.C., March 1965.
    Monnihan, D.P. Violent crime: the chalenge to our cities. The report of the National Commission on the causes and prevention of violence, G. Braziller, New York, 1969.
    Murray, C. Losing ground: American social policy. Basic Books, New York, 1984.
    Naiman, J. Left feminism and the return to class. Monthly Revew, Vol. 50, Num. 2, June 1996.
    Noble, D.F. Progress without People: new tecnology, unemployment, and the message of resistance. Between the Lines, Toronto 1995.
    O’Hare, W. P. Poverty in America: trends and new petterns. Population Reference Bureau, Washington DC, 1987.
    Ollman, B. Social revolution and sexual revolution. Monthly Revew, Vol. 25, Num. 4, September 1973.
    Phillips, K. The politics of rich and poor: wealth and the American electorate in the Reagan aftermath. Harper Perennial, New York, 1991.
    Poppendieck, J. Want amid plenty: from hunger to inequality. Monthly Review, Vol. 50, Num. 3, July-August 1998.
    Rein, M. Problems in the definition and measurement of poverty. (Ver P. Towsend).
    Roby, P. The poverty establishment. Prentice Hall, New Yersey,1994.
    Rossi, P. H. & Lyall, K. C. Reforming public welfare: a critique of the Negative Income Tax. Russel Sage Foundation,
    Ryan, W. Blaming the victim. Vintage, New York, 1971.
    New York, 1976.
    Schutz, R.R. The $30,000 Solution: a guaranteed annual income for every American. Fithian Press, Santa Barbara 1996.
    Scott, J. Poverty and wealth. 1994.
    Scott, Hilda. The feminization of poverty: working your way to the bottom. Pandora Press, London,. 1984.
    Sen, A. Kumar. Levels of poverty. World Bank, Washington DC., 1980.
    Sen, A. Kumar. Poverty and famine: an essay on entitlement and deprivation. Clarendon Press, Oxford, 1981.
    Serron, Luis A. Scarcity, exploitation and poverty: Malthus and Marx in Mexico. 1980.
    Simon, D. & Burns, E. The Corner: a year in the life of an inner-city neighborhood. Broadway Books, N.Y. 1997.
    Slessarev, Helene. The betrayal of the urban poor. Temple University Press, 1997.
    Sowell, T. The economics and politics of race: an international perspective. William Morrow, New York 1983
    Steinberg, S. The ethnic myth: race, ethnicity,and class in America. Beacon Press, 1981.
    Strange, S. The retreat of the state: the diffusion of power in the world economy. Cambridge University Press, 1996.
    Towsend, P. The concept of poverty: working papers on methods of investigation and life-styles of the poor in different countries. (Editor). American Elsevier, New York, 1970.
    Toye, J. Nationalizing the antipoverty agenda. En Economic and social development into the XXI Century. Edit. Louis Emmerij. Inter-American Development Bank, J. Hopkins University Press, Washington DC. 1997.
    UN-income Foundation for all people. Worldplan for all people: a UN Basic Income.. 1998.
    Waters, M.A. Feminism and the Marxist Movement. Pathfinder, 1972.
    Watkins, K. The Oxfam Poverty Report 1995.
    Waxman, C.I. The stigma of poverty: a critique of poverty theories and policies. Pergamon Press, New York, 1977.
    Waxman, C.I. Poverty: power and politics. Grosset & Dunlap, New York, 1968.
    Wagner, D. Checkboard Square: culture and resistance in a homeless community. Westview Press, 1993.
    Wilson, W.J. The truly disadvanteged: the innercity, the underclass and public policy. The University Of Chicago Press, 1987.
    Will, R.E. & Vatter, H.G. Poverty in affluence: the social, political and economic dimensions of poverty in the United States. Harcourt, Brace & World Inc. New York, 1970.
    Wells, M.J. Strawberry Fields: politics, class, and work in California agriculture.  Cornell University Press, Ithaca 1996.
    Yates, M.D. Longer hours, fewer jobs: employment and unemployment in the United States. Monthly Review Press, New York, 1994.
    Zarefsky, D. President Johnson’s war on poverty: rethoric and history. University of Alabama Press, 1986.
    Zepezauer, M. & Naiman, A. Take the rich off welfare. Odonian Press, Tucson, 1996.

       Estadísticas.

    United States Bureau of the Census.

    * Current Population Reports, Series P60-185, Poverty in the United States: 1992.
    * Current Population Reports, Series P60-186RD, Measuring the Effect of Benefits and Taxes on Income and Poverty: 1992.
    * Current Population Reports, Series P60-188, Income, Poverty and Non-cash Valuation of Benefits: 1993.
    * Statistical Abstract of the United States 1997. October 1997.



        Notas.

    1. Por ejemplo, en una explicación estructural de la pobreza, los indicadores que se toman en EUs como causas se convertirían en manifestaciones de la misma.
    2. Cuando una familia o una persona no dispone de un hogar con letrina, me pregunto, ¿en que otra parte del mundo podría hacerlas?
    3. Con una población de 750.000 personas, el número de mendigos que se estima viven en San Francisco no supera los 7.000; menos del 1% de la población. Si las diversas autoridades de la ciudad quisiesen resolver las necesidades de este colectivo, no tendrían más que añadir un poco de “calderilla” a los presupuestos de las Administraciones locales. Por esto me cuesta entender que todo el desplegamiento policial que realizan contra las ‘mesas de la sopa’ sea por que los mendigos representan una amenaza, sino por que lo que realmente molesta a la ‘sociedad’ son las denuncias que hacen los activistas del Food Not Bombs/ Comida si, Bombas no, mostrando la incapacidad del capitalismo para resolver la pobreza.
    4. Véase K. Marx. El Capital, 1960). Capitulo I, sobre las Mercancías.
    5. Véase el libro de Dorothy M. Brown & Elizabeth McKeown, cuyo título bien claramente defiende el control de este ámbito: “Los pobres nos pertenecen: caridad católica y bienestar Americano”.
    6. Hasta que se escribe la “Inmensa pastorum” (1741) y después la “Rerum novarum” (1891), no se consolida la doctrina pontificia sobre la cuestión social.
    7. “Seis días trabajarás, pero el séptimo será consagrado a Yavé. No harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu familia, ni tus siervos, ni tu ganado, ni el extranjero que esté dentro de tus puertas” (Cuarto mandamiento del Decálogo). Curiosamente, para Dios lo importante es que se cumplan los preceptos, pasando por alto la relación de servidumbre que practicaba el pueblo elegido: siervos, esclavos, mano de obra <<extranjera>>.
     8. Como con todo su pensamiento, existe un debate en torno a si hemos de darle más peso al texto o al contexto  en lo relacionado con la aptitud de San Pablo con respecto a la esclavitud.  Un esbozo de esta polémica está enumerada en Eichholz, Págs. 386-392.
     9. La pobreza ha generado su propia industria, donde el hambre es la demanda, y las ONGs son las empresas que comercializan con ella. Para que las ONGs puedan mantenerse en el mercado de la pobreza, el hambre ha de continuar existiendo, existiendo la demanda de alimentos por parte de los pobres (Poppendieck, p.133).
    10. Resumido del texto de Collins, pp. 61-62.
    11. Es fácil reconocer que algunos de estos factores se corresponden con las características que determinan el modo de producción capitalista.
    12. Anderson, Auletta, Banfield, Gilder, Glazer, Hernstein, Mead, Moynihan, Murray, Ryan, por mencionar algunos.
    13. Collins, p. 67, citando a Katz.
    14. Término que utiliza H. Gans en contraste con el de dis-funciones sociales aplicado habitualmente a las situaciones negativas de la pobreza. Citado por Dowd, p. 69.
    15. Entre otras entidades, Citybank, NationsBank, BankAmerica, American Express, Western Union, Ford Motor Company, Chrisler Corporation, Nations Credit, Cash America, etc.
    16. T. Funiciello. Tyranny of Kindness p. xvii, Atlantic Monthly Press, New York 1993.
    17. En 1965, en el momento más crucial de la protesta contra la guerra del Vietnam, y en el apogeo del movimiento por los derechos civiles y contra la pobreza, es cuando Lyndon B. Johnson promulgó su Great Society: guerra contra la pobreza: seguro de salud para los mayores de 65 años, y el Medicaid, que provee de sanidad para los pobres menores de 65, adultos con disminuciones, niños de familias con ayuda social, y los ciegos (Dowd, p. 95).
    18. El objetivo primordial de las organizaciones de caridad tendría que ser la de promover la concienciación y auto-organización de los pobres, de forma que estos luchasen también por modelos de sociedad más justa. Cuando pienso en organizaciones españolas como la Cruz Roja, Cáritas, y otras ONGs de igual talante, enseguida me acuerdo de que esto sería como pedir peras al olmo.
    19. Los sindicatos y algunas organizaciones de izquierdas españolas estan incluyendo en sus reivindicaciones el reparto de la riqueza. Cuando buscamos el mecanismo que ha de asegurar tal redistribución, lo que encontramos es una ausencia de tal instrumento. El mensaje es simplemente un puro eslogan.
    20. Una de las más activas en San Francisco es Food Not Bombs / Comida si, Bombas no. Es una organización que propone un cambio radical de la sociedad por medios pacíficos.
    21. Entrada principal al gueto gay-lésbio de San Francisco.
    22. Precisamente, San Francisco tiene a orgullo proclamar que es el refugio contra el odio y la persecución que sufren las minorías en otras partes del mundo, incluyendo al resto de los EUs.
    23. “Las tasas de mortalidad en el barrio Harlem de Nueva York son mayores que las de Bangladesh” (Collins, p. 39).
    24. En 1996, el gasto militar ascendia a 267 billones de dólares, un 3,4% del Producto Interior Bruto.
    25. “Antes de que los alimentos lleguen a su mesa, una cantidad de estos son eliminados por los agricultores, la agroindustria y la comercialización. En cada ciudad, un 10% de la basura sólida son alimentos, que suponen 46 billones de libras nacionalmente por año, o 200 libras de comida por persona. Las estimaciones que se hacen indican que con 4 billones de libras de alimentos se podría acabar con el hambre en América. Como se comprueba, existe claramente una abundancia de alimentos que se podrían recuperar, y sin embargo se desperdician en la basura”, Algunas empresas comienzan a colaborar entregando estos alimentos a la Food Not Bombs para ser repartidos entre los ‘sin techo’.
    26. La policía es ese estamento del Estado que tiene licencia para violar  todos los derechos constitucionales de los ciudadanos.
    27. Los wobblies, como ellos mismos se apodan.
    28. Las cursivas son mias.
    29. Este epígrafe está reelaborado en base a mi artículo Y si no hay trabajo, ¿qué?. ESK-CUIS, 1996.
    30. Para un desarrollo de estos conceptos véase José Iglesias Fernández, Capitalismo, marginación, pobreza, en La reestructuración del capitalismo en España 1970-1990, Miren Etxezarreta (Coord), FUHEM-Icaria 1991.
    31. Al mercado de trabajo, la población no propietaria entra y sale como una mercancía; alienación. Durante ese tiempo, produce para el capital más valor del que necesita para mantenerse y reproducirse; explotación. Ver epígrafe siguiente.
    32. Particularmente los Manuscritos: economía y filosofía, y la  Contribución a la Crítica de la Economía Política.
    33. Un estudio excelente que sostiene esta tesis, y del que hemos elaborado el Cuadro 16, es el de Joel Lieske. Véase Bibliografía.
    34 Al explicar la realidad estadounidense, el lector encontrará algunas repeticiones, pero que las he introducido explícitamente para que le sirvan de contraste con la interpretación crítica de la injusticia social.
    35. Para un buen resumen sobre esta polémica véase,M.B. Katz. The “underclass” debate: views from history. Princeton University Press, New Yersey 1993.
    36. “The American underclass”, Time, 29 Agosto 1977, citado por Katz.
    37. En línea con los estudiosos mencionados en el epígrafe 1.2.iii
    38. Resumido de M.B. Katz. Págs. 4 y 5, obr. cit.
    39. Su traducción literal sería el de clase más baja. Podría también interpretarse como el eufemismo que se utiliza para sustituir al de clase obrera. Los sociólogos del poder habitualmente utilizan los términos underclass y middle class y en pocas ocasiones la de lower y upper class.
    40. Mendigos, pobres, underclass.
    41. Las cursivas son mías. Todos estos párrafos entrecomillados estan extraídos de El manifiesto comunista. Edición de la Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels, Madrid 1997.
    42. En afirmaciones como esta es sobre las que apoyo la propuesta del derecho ciudadano a la renta básica.
    43. P. Caba. Medicina y pobreza, Anuario El País 1989, p. 154.
    44. Personas de origen latinoamericano, esquimales, indios americanos, nativos de Asia y las islas del Pacííico, etc. clasificadas por la Administración unas veces como ‘resto’ y otras como ‘hispánicas’.
    45. Dice expresamente que “esta definición le permite evitar el que se considere que el poder actua en favor de intereses concretos –intereses nacionales, intereses de clase, intereses corporativos o cualquier otra clase de intereses” (p.17).
    46. En el sentido moderno del término: banqueros, industrialistas, etc.
    47. Robert Cox. Production, power and world order. Columbia University Press, New York, 1987.
    48. Otro ámbito no menos importante en el estudio de la desigualdad es el mercado de trabajo. Pero este como lugar donde se desarrolla el proceso de desigualdad social.
    49. Vease S. Strange, The retreat… p. 161.
    50. En 1996, el índice de fracasados escolarmente, o dropouts, ascendía a un 13,9% de toda la población matriculada hasta el nivel secundario. Este abandono se da esencialmente a partir de los 18 hasta los 24 años, reflejando la misma proporción entre chicos y chicas blancos y negros. En cambio se triplica entre los latinos de ambos géneros.
    51. Un puesto de trabajo ocupado por una persona que trabaje una jornada de 35 horas a la semana es contada como un empleo y un trabajador ocupado. Un puesto idéntico ocupado por dos que trabajen jornadas de 13 horas semanales es contado como dos personas empleadas; una persona menos en el paro. Un puesto y tres personas, dos menos en el paro. Y asi con todo el empleo temporal. En 1996, se calcula que un 25,1% trabaja por debajo de las 34 horas, del cual un 12,8 está entre las 15 y las 29 horas.  Esta es una tendencia que está ocurriendo en todos los países de la OCDE.
    52. Muchos de los supuestos líderes oficiales progresistas no dudan en utilizar la provisión que contiene la ley Taft-Hartley contra el comunismo, para suprimir a aquellos activistas o colectivos más combativos que destacan entre las bases militantes, colgándoles el “san benito” de que son afiliados a grupos o simpatizantes con este ideario.
    53. Medicare /  Medicaid.
    54. Con 1$ = 156 Ptas, el ingreso del médico era de 26,6 millones de pesetas, y el del umbral de pobreza, 1,2 millones.
    55. La población reclusa no cuenta como personas en paro. En 1995 había más de 507.000, entre hombres y mujeres.
    56. Las cifras sólo muestran una aproximación, ya que son muchas las personas que no denuncian la agresión porque no confían en la efectividad de los medio policiales, otras no tienen tiempo, algunas no saben como hacerlo, y otras simplemente tienen miedo a posteriores venganzas.
    57. El gasto público en el bienestar de los ricos es 3 veces mayor que el gasto en el bienestar de los pobres. Sólo hay que cambiar las prioridades en el gasto (Cuadro 2.1).
    58. J.M. Ferry. L’Allocation  universelle: pour un revenu de citoyenneté . Pág. 119.
    59. Philippe Van Parijs. Competing Justifications of Basic Income,  Pág 3. En, Arguing for Basic Income. Verso 1992.
    60. José Iglesias Fernández. Del reparto del trabajo al reparto de la renta, mientras tanto, Núm. 61.
    61. No necesariamente con las entidades aseguradoras del sector privado. El Estado podría organizar su propio sistema de pensiones complementario, utilizando estos fondos de pensiones como sustitutos de una parte de la demanda de crédito que realiza en base al ahorro privado. La cantidad que paga en intereses por el uso de estos recursos privados podría dedicarlo a satisfacer las prestaciones contraídas con los usuarios de los fondos de pensiones públicos.
    62. Esta cantidad vendría determinada anualmente por la que define el umbral de pobreza: la mitad de la renta per capita.
    63. Véanse, entre otros, J. Torras y Prat, Consumo responsable: el retorn del subjecte, y D. Wagman y A. Arrizabalaga, Vivir mejor con menos, Papers d’innovació social, Núms. 44 y 54. Eco-concern.
    64. En la metodología popular gallega, acostumbramos a responder con nuevos interrogantes.
    65. Adjetivo descalificativo que algunas personas le adjudican al que pone en cuestión, no tanto la validez del sistema, sino las prebendas de los que se benefician del mismo.


    Volver a la página principal